EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DESTINADA A IMPARTIR CLASES PARTICULARES, EN LA COMUNA DE MACHALI

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente estudio lleva como título “Estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa destinada a impartir clases particulares, en la comuna de Machalí”, el cual tiene por finalidad, como su nombre lo indica, crear una empresa destinada a impartir clases particulares a alumnos de enseñanza básica y media en las asignaturas de ciencias y matemáticas. El proyecto contempla impartir las clases particulares en el domicilio del alumno o en algún otro lugar que el apoderado convenga con la empresa, una plataforma web donde se podrán concertar las clases y, además de contar con un fácil acceso al historial del alumno. La empresa contará con una oficina administrativa en la comuna de Rancagua, para el desarrollo de las tareas del Gerente, psicopedagoga y docentes. Las clases serán planificadas por la psicopedagoga y el docente encargado de realizar la clase, con el fin de desarrollar una clase pensada en las habilidades cognitivas y motivacionales del estudiante. A continuación, se realiza una breve reseña de la metodología y resultados del trabajo de título. Capítulo 1: Diagnóstico y Metodología de Evaluación y análisis de Prefactibilidad de Mercado, el primero presenta los antecedentes generales del proyecto, los objetivos, así también como el contexto de desarrollo, la magnitud y el tamaño del proyecto, junto con los impactos asociados. También se define la situación con y sin proyecto, los indicadores económicos que se utilizarán (VAN, IVAN, TIR, PRI,), junto con los criterios que evaluarán los indicadores antes mencionados. El segundo, Análisis de Prefactibilidad de mercado, se define el servicio a prestar y el valor que entregará en relación a su competencia. El análisis de oferta y demanda se basa en la información obtenida de la encuesta aplicada a los alumnos de los colegios Subvencionados y Particulares de la comuna de Machalí. También, en paralelo, se entrevistó a tres profesores de la comuna, estos resaltaron la falta de una entidad destinada a ofrecer el servicio de clases particulares a la comunidad de manera profesional y responsable. Además, en este capítulo se analiza el comportamiento del mercado, a través del análisis de Porter y análisis FODA, se determinan los precios, la localización y el análisis del sistema de comercialización. Capítulo 2: Prefactibilidad técnica, administrativa, legal, societaria, tributaria y ambiental, en el primero se describe los procesos involucrados en el servicio y se representan a través de un diagrama de flujos. También se detallan los equipos necesarios para brindar el servicio ya antes definido, se determinan los insumos, el personal requerido, los cargos, perfiles y sueldos. También se definen los costos totales de inversión, lo cual es la suma de las inversiones en capital de trabajo, costos de instalación y puesta en marcha, y cuyo monto asciende a 445,31 UF. El valor de la UF del 02 de marzo de 2016 equivale a $25.799,65.- Por último, en la prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria y ambiental, se define la estructura organizacional a través de un organigrama, se estudia el marco legal vigente, se detallan los pasos para crear el giro de la empresa, la iniciación de actividades y patentes municipales. Además se analiza el sistema tributario y las fuentes de financiamiento crediticio, donde se escoge el Banco Estado con una tasa anual del 10% para créditos a largo plazo y para créditos a corto plazo con una tasa anual de un 9%. Capítulo 3: Prefactibilidad financiera y económica, se define la tasa de descuento, la cual asciende a 11% para el proyecto puro y con 25%, 50% y 75% de financiamiento. Los valores de la tasa de descuento fueron calculados a través del Modelo CAPM considerando un β desapalancado para el proyecto puro y un β apalancado para el proyecto con financiamiento. El E(Rm) se calcula a través de la rentabilidad del IGPA y las variaciones del IPC, y la Rf se calcula a través de la tasa de interés anualizada sobre la variación de la UF de las licitaciones del Banco Central de Chile a 10 años. Debido que los índices económicos para los últimos años, hasta el 2015, no han sido los esperados, para el proyecto se consideró como tasa de descuento la de mayor valor calculado según lo anterior, y se aumentó para que esta tuviera una mayor atractividad para el inversionista. La cual logra llegar a un 11% para el proyecto puro y con 25%, 50% y 75% de financiamiento. El impuesto a la renta de primera categoría se considera del 25% para el 2017 y un 27% para el resto del horizonte del proyecto. Para evaluar el proyecto se realizan flujos de caja con 4 modalidades de financiamiento: Proyecto puro, donde se obtiene un VAN de 862,95 UF, una TIR de 47% y un PRI de 4 años. Para la alternativa de proyecto con un 25% de financiamiento, se obtiene un VAN de 873,15 UF, una TIR de 54% y un PRI de 4 años. Para la alternativa con 50% de financiamiento se obtiene un VAN de 884,24 UF, una TIR de 66% y un PRI de 3 años. Finalmente, con la alternativa de un 75% de financiamiento se obtiene un VAN de 895,34 UF, una TIR de 90% y un PRI de 3 años. Además, se le agrega el análisis de sensibilidad donde se observa que una disminución en la demanda del proyecto y del precio del servicio en un 30% y un 15%, respectivamente, afecta la rentabilidad exigida por el inversionista, así mismo, un aumento en el costo del arriendo del inmueble hasta en un 75% no presenta una disminución considerable en la rentabilidad del proyecto.

Description

Keywords

CLASES, MACHALI, PLATAFORMA WEB

Citation