Thesis SOCIALIZACION DE PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZADO DE ACUERDO A NORMAS INTERNACIONALES PARA LA COMUNIDAD DEL COLEGIO ALTOMONTE
dc.contributor.advisor | DOMINGUEZ CARMONA, RODRIGO (PROFESOR(A) GUIA) | |
dc.contributor.author | CHAVEZ GONZALEZ, KAREN ALEXANDRA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | CHAVEZ GONZALEZ, KAREN ALEXANDRA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T02:39:55Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T02:39:55Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo realizar la Socialización del Plan de Emergencia Actualizado bajo normas internacionales para la Comunidad del Colegio Altomonte. La elaboración del Plan de Emergencia se basa en la incorporación de normativa internacional y en la metodología AIDEP (Análisis histórico, investigación en terreno, discusión de prioridades, elaboración de mapas y cartografías, plan específico de seguridad), del Plan Integral de Seguridad Escolar, elaborado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y puesto a disposición del Ministerio de Educación, a partir de la promulgación del Decreto N° 51/2001, Plan de Seguridad Escolar Deyse, en el que se rescata las fortalezas de la antigua operación Deyse y las perfecciona en el nuevo Plan Integral de Seguridad Escolar. En el caso del Colegio Altomonte el Plan de Emergencia no contaba con la actualización correspondiente y mucho menos con las exigencias básicas que contiene el Plan Integral de Seguridad Escolar por ello el trabajo en el colegio parte desde un diagnóstico a todo el establecimiento en cuanto a sus condiciones de seguridad hasta la socialización del Plan de Emergencia. Para la realización del diagnóstico se realizó una visita a terreno en el que se observaban las condiciones actuales que contaba el colegio, su correspondiente señalización en las vías de evacuación, sus zonas de seguridad, la ubicación de sus implementos en caso de emergencia y sus puntos críticos. En base a las condiciones observadas y la recopilación de información solicitada se procedió al desarrollo del Plan de Emergencia creando principalmente procedimientos de actuación ante las emergencias que se pudiese encontrar expuesta la comunidad del Colegio. Paralelamente al desarrollo del Plan de Emergencia se efectuó la socialización del mismo, el que contó con capacitaciones a los alumnos de pre - básica, enseñanza básica y enseñanza media, la socialización contemplaba dos temas claves de emergencia sismos y terremotos e incendios. La socialización de seguridad contra incendios contemplo actividades teóricas, prácticas y evaluativas, para llevar a cabo las actividades teóricas se realizó para los alumnos más pequeños un cuento sobre emergencia de incendios, el que se hizo a mano con materiales llamativos, caracterizándose por su gran tamaño y su función interactiva, a través de él se pudieron entregar los conocimientos básicos de actuación ante una emergencia, como números de bomberos, señales de emergencia, evacuar de la sala de clases entre otros, de igual forma para los alumnos más grandes se realizó una presentación de diapositivas adecuada a su edad en que se les entregase los conocimientos generales de actuación ante una emergencia de incendios en el colegio. Para la socialización en caso de sismos y terremotos se realizó un simulacro general, en el que participaban todas las personas presentes en ese momento en el colegio, en él se dejó en claro cuáles eran las vías de evacuación que debían seguir los alumnos y la zona de seguridad a la cual se debían dirigir, también se evaluó el funcionamiento del personal encargado de la emergencia y el tiempo que duraba el proceso de evacuación de los alumnos desde que se daba la señal de emergencia hasta que llegaban a la zona de seguridad. En el caso de la socialización de docentes, personal y apoderados se efectuaron folletos informativos con la información más relevante de cómo deben actuar ante la ocurrencia de una emergencia en el colegio. Finalmente, todos los procedimientos realizados en el colegio se entregan al rector con la finalidad de que se puedan desarrollar en otra oportunidad y mantener a la comunidad en constante aprendizaje y entrenamiento ante las situaciones de emergencia que en el pudiesen ocurrir. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901063944 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62254 | |
dc.subject | PLAN DE EMERGENCIA | es_CL |
dc.subject | SOCIALIZACIÓN | es_CL |
dc.subject | COLEGIO ALTOMONTE | es_CL |
dc.title | SOCIALIZACION DE PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZADO DE ACUERDO A NORMAS INTERNACIONALES PARA LA COMUNIDAD DEL COLEGIO ALTOMONTE | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901063944UTFSM.pdf
- Size:
- 4.68 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format