EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA ESTABLECER UNA EMPRESA DE FUNDICIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo tiene por objetivo presentar el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de fundición de hierro fundido nodular, en la Región Metropolitana de Santiago. El tema seleccionado para el desarrollo del proyecto, tiene su origen en el conocimiento que el autor tiene, respecto de la necesidad de contar con nuevas alternativas de proveedores de fundición nodular en el mercado, lo que se evidencia al comprobar que las fundiciones actuales están permanentemente sobrevendidas en su capacidad, y que son foco permanente de disconformidad por parte de sus clientes. En términos concretos el proyecto dice relación con instalar una planta en la periferia de Santiago, donde se produzcan piezas preformadas a través del proceso de fusión, las cuales en general constituyen la materia prima para la elaboración de componentes y productos terminados. Para llevar a cabo este estudio, y de acuerdo a la metodología de evaluación empleada, se han definido las siguientes etapas de desarrollo. En primer término, se realiza un diagnóstico de los aspectos relacionados con el proyecto y se define la metodología de evaluación. En el primer caso, se analizan los antecedentes generales del proyecto, sus objetivos y el impacto que éste tendrá en su entorno. Con respecto a la metodología de evaluación, en ella se definen los aspectos que serán evaluados en el estudio del proyecto, cuáles serán los indicadores y criterios que serán aplicados en la evaluación del proyecto, entre otras consideraciones. En segundo lugar, se abordan los temas relacionados con el mercado del producto que genera este proyecto. El objetivo es conocer la oferta y la demanda actuales, cuáles son los niveles de precio a los cuales se tranza el producto en el mercado, cuáles son las variables que pueden afectar su demanda, etc. El análisis de los puntos mencionados, permitirá definir el sistema de comercialización para generar la ventaja competitiva y, la estrategia para posicionar el producto en el mercado. En una tercera etapa, se realiza el estudio de prefactibilidad técnica, que tiene por objetivo definir todos los elementos relacionados con la realización concreta del producto. Se definen en esta etapa los equipos e instalaciones, los procesos, las personas, los insumos y, todo aquello que tenga relación con la operatividad del proyecto. Finalmente, y como resultado de lo anterior, se determina la inversión inicial requerida para el proyecto, que en este caso es de asciende a las 9.323,6 UF. La cuarta parte de este estudio, considera la revisión de los aspectos administrativos, legales, societarios, tributaria financiera y ambientales, sobre los cuales operará el proyecto, es decir, cuáles son los aspectos que debe atender desde el punto de vista legal y ambiental, cuál será su funcionamiento administrativo, qué tipo de sociedad se constituirá, y cuál será su sistema tributario y de financiamiento. Finalmente, se realiza el estudio de prefactibilidad económica, donde se determina la rentabilidad financiera del proyecto, a través del análisis de distintos escenarios de financiamiento y comportamiento de variables. En el presente estudio, se ha determinado que la mejor opción para la ejecución del proyecto se da en el escenario de proyecto con financiamiento externo de un 75%. Los indicadores de rentabilidad obtenidos en dicho escenario son: VAN=12.819 UF; TIR=73,77%; IVAN= 1,5 y un PRI al 4° año. Finalmente, se entregan las conclusiones y recomendaciones atingentes a la implementación del proyecto.

Description

Keywords

FUNDICIÓN DE HIERRO NODULAR, EMPRESA DE FUNDICIÓN, ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

Citation