EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE UN PLAN DE CALIDAD PARA EL PROCESO DE FABRICACI´N DE PVC

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021-08-17

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

En una empresa productora de cables eléctricos en Chile, uno de los procesos de la cadena productiva es la fabricación de compuestos de PVC, materiales plásticos ampliamente usados para el asilamiento y cubiertas de los cables. En los últimos años, esta empresa ha hecho importantes avances en la dirección de la Calidad Total en varias de sus líneas productivas, sin embargo no se ha considerado la fabricación de PVC, proceso en el cual los problemas de calidad han tenido un impacto negativo de 18 mil dólares en el último año. El propósito de este trabajo fue aplicar herramientas de Calidad Total a este proceso en particular, y proponer un plan de calidad para minimizar los costos de no calidad, para contribuir a un uso más eficiente de los recursos de la empresa. El análisis detallado del proceso junto con la revisión de las herramientas de Calidad Total y los modelos de planes de calidad, permitió definir una propuesta metodológica de tres partes. Una primera etapa de aplicación de la metodología DMAIC, para comprender el proceso de fabricación de PVC, distinguir las variables críticas para la calidad, detectar los problemas de calidad de mayor impacto, identificar sus causas y proponer soluciones. Una segunda etapa, con el desarrollo de un plan de calidad formal, usando como base la norma ISO 10005. Y finalmente, una tercera etapa con la propuesta de implementación y análisis de factibilidad. La aplicación de la metodología DMAIC permitió identificar seis características críticas para la calidad, revelar que el 89% de los costos de no calidad se explican por tres causas (no cumplimiento de propiedades mecánicas, material húmedo y material contaminado) y, por medio del uso de diagramas causa-efecto, matriz de decisiones y herramientas de control, proponer un conjunto de soluciones que resultaron en los elementos de entrada para el desarrollo del plan de calidad. El plan de calidad de la fabricación de PVC propuesto se compone de una descripción textual de 14 ítems, una tabla resumen y un conjunto de documentos de referencia, que incluye instructivos, diagramas de flujo, formatos y listas de verificación. El plan desarrollado se adapta a la realidad de la empresa, requiere la participación de todas áreas involucradas, sigue los lineamientos de la norma ISO 10005, y se enfoca en resolver las deficiencias identificadas en el proceso, que representan riesgos de no calidad. Se propone un plan de implementación a completarse en un periodo de 12 semanas, con participación de todas las áreas. El análisis de factibilidad muestra que el plan es viable con el uso de recursos humanos y de materiales con los que actualmente cuenta la empresa. El costo de la ejecución se estima en 9 mil dólares, por concepto de uso de mayor tiempo del personal del departamento de Calidad, lo que equivale al 50% del impacto en costo de no calidad en la fabricación de PVC. La recomendación es adoptar el plan de calidad presentado, siguiendo al plan de implementación propuesto, como medio para contribuir al logro de los objetivos de calidad la empresa y a una mejor gestión de recursos. Adicionalmente, la ejecución del plan supone avanzar en la dirección de una gestión de calidad más moderna, una operación más integrada, y a un uso más responsable de los recursos.

Description

Keywords

CALIDAD TOTAL, ISO 10005:2018, PLAN DE CALIDAD

Citation