Thesis ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN RESTAURANTE DE COMIDA ÁRABE EN LA CIUDAD DE LA SERENA
Loading...
Date
2021-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
El presente documento contiene un estudio de factibilidad de poner un restaurante de
comida árabe en la ciudad de La Serena. En cuanto a la evaluación del proyecto, se realiza un
estudio de mercado, un estudio técnico y un estudio económico con el fin de obtener toda la
información necesaria para poder tomar una decisión de inversión y concluir si es realmente
factible realizarlo.
La idea nace de 2 inversionistas de origen palestino, que han estado familiarizadas toda
la vida con la cultura árabe y en especial con su comida, donde las reuniones familiares se
tornan en base a la comida y tradiciones, es por esto, que vieron la oportunidad de desarrollar
un proyecto nuevo e innovador en la ciudad de La Serena, el cual entregara este sabor
característico y experiencia única. Se decidió elegir la ciudad de La Serena debido a que existe
un gran crecimiento demográfico, económico y es una cuidad muy turística en la fecha estival.
En el estudio de mercado se comprueba que efectivamente existe una demanda en la
zona que esta dispuesta a consumir y comprar en un restaurante de comida árabe, donde en un
total de 409 encuestados el 93,8% si comería en un restaurante de comida árabe. El cliente
objetivo se concentra desde los 21 hasta los 60 años y que pertenecen en su mayoría a un nivel
socio económico medio alto. Los potenciales clientes prefieren como método de ventas el
consumo en el mismo local o delivery. Los factores más importantes a la hora de ir a comer a
un restaurante son la calidad de los ingredientes y platos y el buen ambiente junto con la
atención que se les brinda. La gente suele ir a un restaurante principalmente por que quiere
pasar un rato o compartir con amigos o familiares o para festejar alguna fecha importante,
donde un 87,4% de los encuestados estaba dispuesto a pagara $10.000 por persona a la hora de
consumir o pedir por delivery en un restaurante.En base a los resultados del estudio de mercado se define la estrategia comercial y se
decide que se el proyecto ofrecerá dos métodos de ventas ya sea consumo en el local y delivery
de los platos típicos y mas conocidos por los potenciales clientes, la cual fueron preguntados
en la encuesta.
En cuanto al estudio técnico y la información recabada, nos entrega que se requiere de
un local que tenga aproximadamente 400 �", para que pueda tener un comedor amplio para
los clientes, una cocina completamente equipada, ya que esta en la parte fundamental del
restaurante, juntos con el personal. Se encontró un local donde cumplía con todos los requisitos
y estaba disponible para arrendar, este se encuentra en la Avenida del Mar, lugar muy transitado
y de fácil accesibilidad para los residentes de la ciudad y es unos de los sectores más
concurridos en las fechas de vacaciones o fin de semanas largos, cuenta con estacionamientos
propios más los que están en la costanera.
Finalmente, el estudio económico es la traducción de los estudios anteriores a valor
monetario, donde tenemos que la inversión inicial del proyecto corresponde a 2774,2 UF
considerando equipos para la puesta en marcha, remodelaciones y capital de trabajo. El
proyecto se evaluó con un horizonte de 5 años, con una tasa de descuento de 12,04 %, a través
del estudio se obtiene que el proyecto tiene un VAN de 387,4 UF con una TIR de 17% para su
forma pura y con un VAN de 1.855 UF y una TIR de 55% para su forma financiada, por lo
tanto, el proyecto es factible en términos numéricos para ambos escenarios, pero esto no quiere
decir que sea la mejor decisión llevar a cabo el proyecto, dado que estas cifras son muy bajas
al año 5. Este análisis es sin considerar el valor de desecho, si se considera trae consigo el
aumento de los indicadores quedando un VAN de 3.453,1 UF con una TIR de 38% para
escenario de flujo de caja puro y un VAN de 4.921 UF y una TIR de 77% para su forma
financiada, por lo expuesto anteriormente se recomienda obtener un financiamiento del 60%
de la inversión inicial.
Si bien el proyecto es súper sensibles a las variaciones de los supuestos iniciales tales
como la participación de mercado, precio, demanda y además los indicadores aumentan
considerablemente con el valor de desecho, esto quiere decir que el proyecto conviene más si
a los 5 años deja de funcionar obteniendo así una mayor ganancia, que con la estimación bajo
supuestos ya hecha, por ende, no es recomendable llevar a cabo el proyecto, a menos que los
inversionistas quieran hacerlo sin importar las cifras expuestas en el estudio.
Description
Keywords
COMIDA ARABE, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD