Thesis FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE UTILIZAR ENERGÍA SOLAR, PARA LA ILUMINACIÓN LED EN ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS
Loading...
Date
2010
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En Chile y en el mundo entero, existe un importante problema climático y energético generado principalmente por el aumento de la demanda energética, junto con una disminución de las fuentes de combustibles fósiles. En este escenario, la atención está enfocada hacia el uso de alternativas de energía renovables no convencionales o ERNC y como utilizarlas eficientemente. En esta memoria de Título, se presenta el desarrollo de un proyecto, cuyo principal objetivo es realizar un estudio técnico y económico para cuantificar los costos y medir el ahorro que genera la instalación de un sistema de recolección de energía solar, para iluminar con LED el estacionamiento subterráneo (8.606 m2) del nuevo proyecto de la constructora Absalón Espinosa, Prados de Montemar, ubicado en la ciudad de Via del Mar. La forma tradicional de iluminar los estacionamientos subterráneos, es a través de tubos fluorescentes. Estos son muy económicos, tienen un alto consumo y poseen una duración aproximada de 1 ao en funcionamiento las 24 horas al día. La primera alternativa de eficiencia energética que se propone, es reemplazar los tubos fluorescentes por tubos a base de diodos LEDs, su precio es muy superior al de los tubos fluorescentes, pero como ventaja, tienen un bajo consumo eléctrico y larga duración, casi 6 aos. El ahorro energético causado por el simple reemplazo de tubos fluorescentes a tubos LEDs, equivale un 74 %. Económicamente esta alternativa es muy rentable, recuperando la inversión al segundo ao, con una TIR igual a 111 %. El gran rechazo que habitualmente genera esta alternativa se debe a que la inversión es 39 veces mayor y en el caso particular de este proyecto, aumenta desde $ 377.360 a $ 14.636.480. La segunda alternativa, consiste en alimentar la iluminación LED con energía solar, en lugar de utilizar energía eléctrica. La cobertura más eficiente es de un 68 %, obtenida instalando 124 paneles de 200 [W], generando un ahorro anual de $ 3.705.729. Esta alternativa requiere una inversión adicional de $ 99.390.313, y considerando el ahorro anual obtenido, no es rentable. Su implementación se justificaría sólo por un tema de imagen que la empresa quiera proyectar, comprometida con el medio ambiente y por sobre todo innovadora. Cabe destacar, que al utilizar nuevas tecnologías la inversión inicial es bastante alta. Sin embargo, con el paso del tiempo, sus precios disminuirán, haciéndolos más competitivos con las alternativas tradicionales. Finalmente la decisión de la mejor alternativa, depende únicamente de los objetivos que la empresa tenga al desarrollar este tipo de proyectos. Si buscan reducir los gastos comunes de los propietarios y/o potenciar a la empresa con una nueva imagen innovadora. Esta es una decisión estratégica que le corresponde tomar a la constructora Absalón Espinosa.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ENERGIA SOLAR, ILUMINACION DE INTERIORES, DIODOS EMISORES DE LUZ