EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
RECUPERACIÓN DE FÓSFORO EN SUELOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE ELECTRODIÁLISIS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

Este estudio se centra en la experimentación con una muestra de suelo fértil de la localidad de Quillota la cual fue sometida a un proceso de electrodiálisis con el fin de concentrar y remover el fosforo presente en ella generando un proceso que permita la recuperación de fosforo desde el suelo donde se aplica, facilitando su recuperación y evitando la contaminación en el ecosistema producto de la eutrofización que su acumulación genera. Se realizaron 8 experimentos en operación a corriente eléctrica constante donde las variables de control fueron el tiempo de tratamiento (7 ,14 y 18 días) y la magnitud de corriente eléctrica (20 [mA] y 40 [mA]). Previamente a la experimentación se realizo una caracterización de la muestra de suelo en base a un análisis de textura, la cual determino una clase de suelo arcilloso, y el contenido de materia orgánica, el cual resulto ser alto alcanzando un 3,6%. Para estimar la movilidad del fosforo se calculo su acumulación en 5 secciones que dividen la muestra de suelo y su remoción que indica la cantidad que migro fuera de la muestra de suelo hacia la solución electrolítica. Los resultados obtenidos son coherentes con la fenomenología general de un proceso electrodialítico. Se presento una fuerte acidificación del suelo en las cercanías del ánodo atribuible al fenómeno de electrolisis del agua. El perfil de humedad fue acorde a un fenómeno electroosmótico presentando valores crecientes de humedad en dirección hacia el cátodo para la mayoría de los experimentos. En general la movilidad del fosforo fue despreciable lo que se reflejo en valores mínimos de acumulación los cuales no superaron el 4% respecto al total y no fue posible establecer secciones de acumulación comunes para todos los experimentos. La remoción presento valores anómalos como es el caso de los experimentos 5 en comparación al 8 y el 2 en comparación al 6, esto probablemente debido a los valores de acumulación producto de casos específicos de retención de los iones en los intersticios de la matriz. Se ha concluido que la baja movilidad es probablemente producto mayoritariamente de la presencia de especies catiónicas metálicas que junto con las condiciones de pH y características del suelo favorecieron la fijación del fosforo inorgánico. La tabla N?1 detalla los resultados de remoción de fosforo para cada experimento. Tabla N?1. Porcentaje de remoción para cada experimento Experimento Tiempo [días] Corriente [mA] % Remoción 1 7 20 0,15 2 7 20 1,11 3 7 20 0,67 4 14 40 4,62 5 14 20 4,51 6 7 40 0,77 7 18 40 9,20 8 18 20 2,16

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation