EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
METODOLOGÍA DE MEJORAS EN EL MANEJO DEL RECURSO AGUA EN PLANTAS CONCENTRADORAS

Abstract

Se desarrolló un análisis del recurso hídrico en la minería chilena, mediante un benchmarking de consumos, tecnologías para el ahorro de agua, inversiones y costos. Se utiliza un caso base típica de la industria minera nacional de 24.000[ton/día] y un consumo de 0,57[m3/ton] para desarrollar una metodología que considera la detección de oportunidades técnicas de ahorro y un análisis económico para determinar la oportunidad más rentable. Basado en el análisis de los resultados se pueden establecer las siguientes conclusiones: 1.Se realizó un Benchmarking del recurso hídrico en operaciones mineras internacionales y nacionales, los resultados muestran una disminución significativa en el periodo 2000 a 2010, mostrando de este modo el interés de la industria por la utilización del agua fresca; en plantas concentradoras la disminución es de 1,1 a 0,7 [m3/ton] y en las plantas de hidrometalurgia de 0,3 a 0,13 [m3/ton]. 2.Se analizaron los precios de agua en la industria chilena, considerando agua natural y agua de mar desalinizada. El rango de precios de agua natural, proveniente de pozos o ríos está en el rango 0,10 a 0,40[US$/m3]y para el agua de mar desalinizada puesta en faena el rango es de 0,35 a 3,00[US$/m3], rango que se ve afectado por la distancia del mar a la faena. 3.Basado en un análisis de tecnologías disponibles se determinó que existe posibilidades de reducción de consumo de agua fresca de 1,69 a 0,12[m3/ton], se detallan las principales tecnologías: a.)Tecnología reimpulsión desde tranques de relaves de 0,94 a 0,57 [m3/ton]. b.)Tecnología espesaje en pasta de relaves 0,56 a 0,27 [m3/ton]. c.)Tecnología filtrado de relaves 0,25 a 0,12 [m3/ton]. 4.Se evaluaron diversas alternativas de reducción de utilización de agua, basado en un caso base de concentración de sulfuros de cobre con una capacidad de proceso de 24.000 [ton/día], se detallan los consumos de las alternativas, junto a su capex, opex y VAC. TramoCUF [mp3s/t]Capex [KUS$]Opex [KUS$/a]VAC [KUS$] I: reciclo de agua tradicional1,69 - 1,350 - 5.0480 - 6030 - 8.861 II: Tecnología I y tratamiento de agua recirculada.1,33 - 0,966.979 - 21.413867 - 2.79312.442 - 39.012 III: Tecnología II y recuperación desde laguna de aguas claras.0,94 - 0,5722.782 - 36.2452.959 - 4.66245.628 - 72.240 IV: Tecnología II y recuperación por espesaje en pasta0,56 - 0,2742.143 - 51.6565.160 - 6.30074.655- 91.351 V: tecnología II y recuperación por filtrado de relaves0,25 - 0,12164.054 - 191.3785.120- 5.496196.0- 226.007 5.Se desarrolló una metodología que a partir de un caso base, genera alternativas de ahorro de agua, caracterizadas en función: reducción de consumo de agua; capex, opex y precio del agua, de tal forma que dependiendo del precio del agua se establece que alternativas son rentables, por ejemplo para el caso de este estudio, es rentable (periodo de pago de la inversión de seis aos) por medio del ahorro de agua, disminuir el consumo de agua de 0,96 a 0,27 [m3/ton] con una inversión de 91,35 millones de USD, para un precio del agua de 2,00 [US$/m3] inicial y un costo final del agua de 1,17 [US$/m3].

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

RECURSOS HIDRAULICOS, COBRE

Citation