Thesis PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGREGACIÓN, RECOLECCIÓN ALMACENAMIENTO, RETIRO, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS
dc.contributor.advisor | OGALDE HERRERA, MARIA ANGELICA | |
dc.contributor.author | MUÑOZ SOTO, ROMINA NICOLE | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.contributor.other | GRANDÓN FARÍAS, CLAUDIA ROXANA | |
dc.contributor.other | GUTIERREZ CAQUES, NELSON | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T20:49:03Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T20:49:03Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se plantea una herramienta para lograr un efectivo control de riesgos, de forma de proteger la integridad y salud de los trabajadores y mantener operativos los equipos, herramientas, materiales y ambiente de trabajo en labores médicas de uso y en el manejo de los residuos hospitalarios generados. Los residuos hospitalarios son todos los residuos generados en hospitales, clínicas, laboratorios, consultorios y en general en todos los servicios de atención de salud. Debido al carácter infeccioso que algunos de éstos presentan, se habla del riesgo que puedan tener para la salud y el medio ambiente si no se manejan en forma adecuada. Es por esto que en el siguiente estudio se propone un plan de manejo para ellos, el cual es aplicado al Complejo Asistencial Dr. Juan Cartes Arias, el que posee una gran variedad de servicios y, por lo tanto, constituye una muestra heterogénea de residuos hospitalarios. Para comprender de mejor forma acerca de estos desechos, se mencionan cada una de las etapas que implica un manejo de residuos hospitalarios, así como los distintos tipos que existen, su nivel de peligrosidad y quienes están expuestos a ellos. Posteriormente se realizó un diagnóstico de la situación actual del manejo de los residuos, se visitó y observó distintas unidades del Complejo Asistencial y se realizó un muestreo de los desechos generados dispuestos en el centro de acopio y que son retirados por una empresa externa quien se hace cargo de su disposición final. Con estos datos, más la revisión de antecedentes y legislación vigente respecto al tema se realizó una clasificación para los residuos, la cual es indispensable para proponer un plan de manejo. Finalmente de acuerdo a distintas variables analizadas, se propone un plan de manejo para los residuos del Complejo Asistencial, donde se detalla cada una de las etapas descritas anteriormente y las disposiciones que se deben cumplir en ellas de acuerdo a la legislación vigente. También se hace referencia a los tratamientos que se deben utilizar para cada tipo de residuo y las diversas opciones para su disposición final, aplicadas a este establecimiento y entregar las conclusiones en relación al desarrollo de este trabajo. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901545821 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70454 | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | PREVENCION DE RIESGOS LABORALES | es_CL |
dc.subject | RESIDUOS HOSPITALARIOS | es_CL |
dc.subject | DESECHOS HOSPITALARIOS | es_CL |
dc.title | PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGREGACIÓN, RECOLECCIÓN ALMACENAMIENTO, RETIRO, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2015-11-16 00:00:00.0 | |
usm.identifier.thesis | 4500005408 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901545821UTFSM.pdf
- Size:
- 1.74 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format