EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
GUÍA DE REFERENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL TALLER DE MOTORES DE LA ACADEMIA DE CIENCIA AERONÁUTICA.

dc.contributor.advisorCUEVAS CUADRA, CARLOS (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorLOBOS FLORES, LEONARDO IGNACIO (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorDÍAZ MOLINA, JUAN PABLO
dc.contributor.authorHERRERA SILVA, JUAN SEBASTIÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Ciencias Aeronáuticas (ACA)es_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorDÍAZ MOLINA, JUAN PABLO
dc.creatorHERRERA SILVA, JUAN SEBASTIÁN
dc.date.accessioned2024-10-29T19:36:10Z
dc.date.available2024-10-29T19:36:10Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEn este trabajo, se explican las distintas actividades que se realizan en un Centro de Mantenimiento de motores de Aviación y quienes están calificados/certificados para efectuarlas; por tal motivo se entrega una justificación del porqué tener este CMA en la Universidad, enumerándose una serie de actividades que deberán ser realizadas con fines de instrucción. La seguridad fue un punto fundamental a considerar, por tal motivo se incluyeron los tipos de accidentes y los factores que los provocan, para dar una idea general, pero a la vez completa, de lo que es la prevención e higiene industrial. Debido al equipamiento que es utilizado hoy en día, también se hizo un hincapié en lo que es prevención de riesgos eléctricos, determinando efectos, factores y causas de los accidentes eléctricos. A objeto de complementar la idea de la prevención, se completa con el tema de la seguridad personal, describiendo todo lo que tiene que ver con los implementos a usar. Para entender la optimización a través de una metodología de trabajo, fue importante hacer un análisis de las normativas y a las entidades que las regulan, así como también, el porqué cumplirlas. Con el fin de cumplir con el objetivo, se enlistó un equipamiento mínimo con el cuál se debe disponer, y otro del equipamiento para efectuar un trabajo óptimo. Se explica con bases fundadas el porqué se debe tener un método de trabajo y la importancia de los procedimientos dentro de una metodología.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO AERONÁUTICOes_CL
dc.identifier.barcode3560902021912es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/53115
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectUTFSM. ACADEMIA DE CIENCIAS AERONAUTICASes_CL
dc.subjectFLUJOS DE TRABAJOes_CL
dc.subjectTALLERES MECANICOS -- ESTUDIO Y ENSEÑANZAes_CL
dc.subjectAVIONES -- MANTENIMIENTO Y REPARACIONes_CL
dc.titleGUÍA DE REFERENCIA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL TALLER DE MOTORES DE LA ACADEMIA DE CIENCIA AERONÁUTICA.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902021912.pdf
Size:
1.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format