Thesis ANÁLISIS DE SUCURSAL FALABELLA RETAIL LOS DOMINICOS PARA OPTAR A CERTIFICACIÓN LEED OPERATIONS AND MAINTENANCE.
Loading...
Date
2022-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Es hace menos de medio siglo que la población comenzó a hablar del término Desarrollo Sostenible, y es desde entonces que se ha ido tomando conciencia de que no existen recursos ilimitados. Ergo, es necesario tener un desarrollo económico que pueda llevar beneficios para las generaciones actuales y futuras sin dañar a los recursos o los organismos biológicos en el planeta. De esta forma, las comunidades han ido educándose para tomar medidas respecto a decisiones tomadas por nuestros antepasados y exigirles a las organizaciones que lo hagan de igual manera.
Así es como Falabella, en función de cumplir su rol en la sociedad respecto a esta temática, es que toma conciencia acerca de sus construcciones, procurando que las edificaciones cumplan con parámetros ecológicos y certificándolas para asegurar esto. Sin embargo, hoy en día no es suficiente que la obra sea ambientalmente sostenible, pues la operación de la misma también es un foco de contaminación. Es por ello que se busca ir un paso más allá, analizando la factibilidad de una nueva certificación ambiental operacional, entendiendo cuales serían los costes de esta y las medidas a tomar para su realización.
La realización de este trabajo permitirá no sólo cuantificar el costo de una nueva certificación, sino que, además comprender cómo afectan las decisiones previas de haber realizado una construcción sostenible y dar primeras luces de lo que implicaría un trabajo de certificación en operaciones respecto a cambios internos que deberían realizarse.
Para lograr lo expuesto, se escoge una sucursal del conglomerado Falabella S.A., en este caso, Falabella Retail Los Dominicos. A partir de ello, se realiza un análisis del estado actual de la sucursal, entendiendo cuáles fueron sus puntos fuertes en la certificación de construcción y cuál es el estado en el que se encuentra respecto a una certificación en operaciones. Según los resultados obtenidos, se procede a realizar un análisis de mejoras, donde se cuantifica los costes en los que se deben incurrir para llegar a una certificación y se identifican los beneficios intrínsecos de acreditarse. Tras ello, se analiza minuciosamente cuáles son los efectos de poseer una previa certificación y se expone el puntaje posible y el nivel de certificación al que podría optar la sucursal elegida de realizarse los cambios necesarios. Finalmente, se presenta la recomendación final respecto a lo que implicaría certificarse dado el trabajo realizado.
Con este trabajo se espera no sólo ayudar a entender el trabajo requerido para que la sucursal seleccionada en especifico se certifique, si no que, además proporcione una guía rudimentaria para lo que serían otras sucursales que entren dentro de este proceso.
Description
Keywords
FALABELLA S.A., CERTIFICACIÓN LEED