EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO Y PROTOCOLOS DE EMERGENCIA PARA TRABAJOS DE MANTENCION MARITIMO PORTUARIAS EN FAENAS SUBMARINAS

dc.contributor.advisorSANDOVAL APABLAZA, RODRIGO
dc.contributor.authorMUÑOZ BAHAMONDES, JORGE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T01:23:44Z
dc.date.available2024-10-04T01:23:44Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesises_CL
dc.description.abstractLa presente memoria tiene por finalidad, conocer el funcionamiento del cuerpo humano en un ambiente de inmersión y de exposición a presiones hiperbáricas, además, de los diferentes peligros asociados al buceo y a la manipulación de equipos y herramientas que se encuentran involucrados en las labores de buceo comercial, con motivo de lograr un mayor entendimiento del tema y preparar a los buzos para la identificación de peligros durante las faenas y el respeto hacía las normas de seguridad, las cuales son generadas con la finalidad de resguardar su salud y vida. Durante el desarrollo del presente trabajo se han abordado los siguientes temas:  Introducción al buceo: En este capítulo se presentará información acerca de que es el buceo, señalando los distintos tipos que existen, según sus categorías de deportivo o profesional. Además, se presentara una reseña histórica del buceo, desde sus comienzos hacía la era moderna.  Fundamentos del buceo: En aquel capitulo se busca lograr un mayor entendimiento de los procesos fisiológicos que ocurren en los dos sistemas (Circulatorio y Respiratorio) que se ven afectados directamente por la exposición del cuerpo humano a un ambiente de inmersión y presiones hiperbáricas, a través de la explicación de leyes de la física que ayudan al entendimiento de los diferentes cambios fisiológicos del cuerpo humano, sometido a un ambiente de estas características.  Buceo Comercial: Se refiere a una breve introducción al buceo comercial, informando sobre aquellos trabajos que pueden realizar y la formación que estos deben tener para lograr desempeñarse en la profesión, además se hace una breve alusión a los trabajos que serán abarcados en el presente trabajo (Corte submarino, reflotamiento, inspección submarina, limpieza submarina o Dragado). De igual manera, se extraen párrafos de la distinta normativa que rige sobre el mundo del buceo comercial y aquel sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, dando énfasis en aquellos artículos que son de mayor importancia para el desarrollo del presente trabajo. Prevención de Riesgos Laborales: En primer lugar se establece la clasificación de accidentes y enfermedades asociadas al buceo, a través de los agentes de riesgo, siendo estos los siguientes: Riesgos físicos, químicos, biológicos y psicológicos. Luego de la clasificación de los distintos accidentes y equipos, se procede a describir todos aquellos que hayan sido anteriormente nombrados, considerando su mecanismo de actuación, síntomas, acciones ante accidentes y los métodos por los cuales estos podrían ser evitados. Una vez descritos los diferentes peligros asociados al buceo comercial, se definirá el proceso para la identificación de peligros y evaluación de riesgos, detallando la terminología relacionada y la metodología elegida para el proceso. En el ítem de procedimientos de trabajo para buceo comercial, se establece la importancia de definir aquellos procedimientos asociando las medidas de control necesarias para estos, además, se hace una descripción del extracto de los procedimientos, informando sobre los materiales y equipos utilizados y la descripción de los diferentes trabajos elegidos. Terminada la descripción de los distintos procedimientos de trabajo, se indican las bases necesarias y la importancia de desarrollar un protocolo de evacuación de emergencia, que permita dar la atención necesaria a los buzos que sufran accidentes en las faenas, señalando números de contacto y procedimiento adecuado, en caso de realizar labores en el área de Talcahuano. Para finalizar, se establecerá un programa de capacitación para buzos comerciales, se detallará la metodología ocupada y los contenidos, asimismo, el cronograma dispuesto para la puesta en marcha del programa y los métodos de evaluación necesarios, para verificar la efectividad de dicha capacitación.
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901535890
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/25032
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titlePROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SEGURO Y PROTOCOLOS DE EMERGENCIA PARA TRABAJOS DE MANTENCION MARITIMO PORTUARIAS EN FAENAS SUBMARINASes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901535890UTFSM.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format