EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA PURIFICADORA DE AGUA EN LA COMUNA DE SAN JOSE DE MAIPO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente proyectolleva por título " Estudio de prefactibilidad técnica económica para la creación de una empresa purificadora de agua”, la cual tiene por objetivo la purificación y venta de agua purificada, esta se encuentra ubicada en la comuna de San José de Maipo, donde los habitantes han notado una merma importante en el sabor y el gusto del agua potable.Capítulo 1 -Diagnóstico y metodología de evaluación: Se presenta el proyecto mencionando sus objetivos generales y específicos, se señala el impacto que generará al llevarlo a cabo y además se comentan los beneficios que este tendrá posterior a su puesta en marcha. Capítulo 2 -Análisis de prefactibilidad de mercado: Se definen los productos, se da a conocer el método utilizado para proyectar la demanda actual y futura, indicando cuales podrían ser las variables que afectarían estas proyecciones. Se analiza el comportamiento del mercado, el precio y el sistema de comercialización de los productos.Capítulo 3 -Análisis de prefactibilidad técnica: Identificación de los equipos e instrumentos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Se identifica el proceso de producción del productoa comercializar. Se establece la inversión total del proyecto,cuya suma asciende a las 766,57 UF,además de señalar el personal y sus actividades a desarrollar.Capítulo 4 -Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental: Se detallan los turnos, sueldos y horarios del personal. Se presenta como es elproceso constitutivo de una empresa, los aspectos técnicos, legales, financieros y medio ambientales etc. Vale decir se muestra el camino a seguir para la formación de una sociedad.Capítulo 5 -Evaluación económica: Se analizan los aspectos económicos de la creación de la empresaa través de la elaboración de 4flujos de cajas; en el primero el inversionista se adjudica el 100 % dela inversión, luego el segundo, tercero y cuarto tienen un financiamiento a través de una entidad crediticia de un 25%, 50%y 75% respectivamente. En consecuencia de lo anterior se toma la decisión de invertir en el proyecto de acuerdo al escenario másrentable de los 4presentados. La mejor alternativa para este proyecto, presenta un VAN de 1219,87UF,una TIR de134%, un PRI en el año 1 y un IVAN 6,37 en el flujo con financiamiento externo en un 75% a través de unaentidad crediticia.En la conclusión se realiza un análisis de los datos obtenidos en el estudio deprefactibilidad. Se concluye que el proyecto esde total interés para los habitantes de la comuna de San José de Maipo. El principal valor agregado que ofrecerá el proyecto hacia sus clientes será la entregaa domicilio libre de costo, considerando el escenario actual por el cual atraviesa elpaís, es el principal beneficio adicional que ofrecerá. En consecuencia de loanteriorse recomienda realizar este tipo de inversión. En paralelo se analizan los flujos de cajas realizados, buscando la mejor opción para el proyecto ya su vez para el inversionista

Description

Keywords

AGUA PURIFICADA, AGUA POTABLE, VENTAS

Citation