Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA CREAR UNA EMPRESA DE SERVICIOS PARA LA INSTALACIÓN Y VENTA DE AIRE ACONDICIONADO EN EL ÁREA METROPOLITANA
Loading...
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente proyecto ha sido denominado “Estudio de prefactibilidad técnica y económica para crear una empresa de servicios para la instalación y venta de aire acondicionado en el área metropolitana”, ente que se dedicará a la venta e instalación de equipos de aire acondicionado en el área residencial.
Este proyecto nace como respuesta a la creciente demanda de climatizar el hogar y a la necesidad de un servicio enfocado en proporcionarlo con foco en calidad y precios accesibles. Dentro de las claves, se investigó que el mercado objetivo está relacionado específicamente a la demanda creciente e insatisfecha, esto principalmente causado por la desconfianza reinante en el consumidor en servicios sin certificación y poco profesionalizados.
Se estudió la situación base sin proyecto, detectándose una interesante demanda insatisfecha debido a los múltiples problemas presentados en el sector. De acuerdo a ello es que se definió el tipo de servicio a entregar, las características, prestaciones y valor agregado del proyecto, contando entre ellos el mantenimiento integrado a la venta y la certificación por el ministerio del medio ambiente. Dentro de ello se seleccionó una estrategia de marketing basado en el área digital, denominado Google Adwords, herramienta en la cual se utiliza tanto la publicidad como la captación de potenciales clientes, lo que hace a este proceso crítico para el desarrollo de la estrategia del negocio, ya que tanto el marketing como la venta se realizaran preferentemente online.
Se seleccionó él emplazamiento en una zona industrial en Macul, cercana a autopistas y proveedores claves. Se consideraron todos los factores relevantes con una matriz de priorización el emplazamiento más adecuado, teniendo en cuenta factores como costo, cercanía, acceso y zona industrial. Se seleccionaron todos aquellos aspectos de carácter técnico, tales como la tecnología asociada a la prestación del servicio y los equipos necesarios para el normal funcionamiento del proyecto. Se consideró, evaluó y definió el nivel de las sus inversiones y costos operacionales, claves para el desarrollo y evaluación del proyecto, lo que obtuvo como resultado una inversión total de 16.326 UF.
En cuanto a las variables administrativas, se consideró una estructura administrativa asociada a una pequeña empresa, definiéndose 2 posiciones de administración: jefe de operaciones y asistente de operaciones, siendo lo demás tercerizado para mejor especialización y optimización de costos. En cuanto a la evaluación legal, societaria, tributaria, financiera y ambiental, se consideraron todos los aspectos relevantes en cuanto a estos puntos incluyendo la formación de la compañía y sus requisitos legales, la formación de la sociedad que es de responsabilidad limitada, su funcionamiento financiero y el cumplimiento a la legalidad medioambiental.
Se estudió la cantidad y calidad del recurso humano necesario para llevar a cabo la operación del servicio de venta e instalación de aire acondicionado, equipos de trabajo que se determinaron por la demanda proyectada de servicios a realizar, con ello se definió la utilización de la capacidad y la contratación de los técnicos, la cual se efectuará de forma parcial, de acuerdo al paso del tiempo y del aumento de la demanda.
Se analizaron las regulaciones legales que pudieran aplicar a la actividad a desarrollar tanto en lo tributario, organizacional, sector industrial y respeto al medio ambiente.
Se definieron las relaciones entre inversionistas y se evaluó el proyecto puro y con financiamiento al 25%, 50%, 75%. Sin embargo, se seleccionó el caso del financiamiento al 75% los indicadores son los siguientes: VAN: 58.247 UF y TIR: 117,2%, con un monto a solicitar de 12.245 UF con una tasa de interés de 5,7% anual. Para el proyecto, se ha determinado de acuerdo a las condiciones del mercado, una tasa de descuento de un 11,2%, tasa que será la referencia para el inversionista en la aceptación o no del proyecto.
En cuanto a los cálculos y evaluación de la sensibilidad, se ha determinado en la primera variable “precio del servicio” el presente proyecto evaluado no tiene una gran sensibilidad al precio, ya que para que el VAN pase a valor negativo debe reducirse en un 28% esta variable.
En cuanto a la evaluación de sensibilidad del costo variable del insumo “equipo de aire acondicionado”, el proyecto pasa en su valor VAN a negativo al aumentar los costos de este insumo en un 42%, lo que lo hace aún menos sensible que en la variable precio.
En conclusión y resumen se recomienda al inversionista tomar este proyecto por sus buenos valores de VAN y TIR, considerando además el PRI en el año 3 siempre considerando que es más sensible a la disminución del precio del servicio que a los costos
Description
Keywords
AIRE ACONDICIONADO DOMICILIARIO, INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO, VENTA INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO