EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA INTERNA DEL MERCADO FARMACÉUTICO CHILENO Y SU POSIBLE COLUSIÓN LLEVADA A CABO EL AÑO 2006

dc.contributor.advisorFRASER MORALES, WALTER
dc.contributor.authorPÉREZ ARAYA, JORGE ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias
dc.contributor.otherFUENZALIDA O'SHEE, DARCY ELIZARDO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorPÉREZ ARAYA, JORGE ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-16T11:46:35Z
dc.date.available2024-10-16T11:46:35Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEsta tesis consiste en analizar la estructura interna del mercado farmacéutico chileno, para corroborar el cumplimiento de los postulados de una industria con posibilidades de colusión, para luego buscar posibles explicaciones a las alzas de precios de los medicamentos ocurridas entre Diciembre del ao 2007 y Abril del ao 2008. Primeramente, se pudo comprobar la existencia de una industria que cumple todos los postulados de una industria peligrosa, según la guía de operaciones de la Fiscalía Nacional Económica. La industria farmacéutica se puede describir como un mercado dominado por un triopolio, totalmente concentrado, con fuertes barreras de entradas, y una demanda relativamente inelástica, que hace casi imposible la aparición de nuevas empresas. Posterior a esto, se estudió la acusación de la FNE, donde se intentó dar respuestas económicas a las alzas de precios en promedio de un 48% en los 222 medicamentos cuestionados. Se concluyó que existen dos hipótesis que pueden explicar esta alza de precios, por un lado la Colusión Tácita y por el otro la Colusión Expresa, siendo esta última la aceptada en esta tesis. Se acepta esta hipótesis por las contundentes pruebas encontradas a favor de ella. Además se pudo demostrar que la principal motivación para desarrollar este acuerdo, fueron los persistentes beneficios subnormales que dominaba a la industria. Finalmente, se realizó un análisis de los posibles beneficios que traerá la nueva ley de farmacos promulgada en Chile, además de buscar nuevas formas de introducir una mayor competencia a la industria, junto con aumentar el acceso a los medicamentos para la población, recomendando realizar una política de precios parecidas a las realizadas por Colombia.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO COMERCIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900227053
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/50798
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectINDUSTRIA FARMACEUTICAes_CL
dc.titleANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA INTERNA DEL MERCADO FARMACÉUTICO CHILENO Y SU POSIBLE COLUSIÓN LLEVADA A CABO EL AÑO 2006es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900227053UTFSM.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format