Thesis Análisis del efecto de las promociones comerciales sobre el volumen de venta (sell-in) estimado de gaseosas en el canal de supermercados en Chile
| dc.contributor.correferente | Scavia Dal Pozzo, Javier Andrés | |
| dc.contributor.department | Departamento de Industrias | |
| dc.contributor.guia | Johns Neumann, Edward Harold | |
| dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
| dc.creator | Bruna Chandía, Matías Andrés | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T14:37:53Z | |
| dc.date.available | 2025-10-17T14:37:53Z | |
| dc.date.issued | 2025-10 | |
| dc.description.abstract | El estudio aborda la problemática de la eficacia promocional en el mercado de bebidas gaseosas en Chile, un entorno altamente competitivo donde el canal de supermercados concentra gran parte de la comercialización y negociación entre proveedores y minoristas. En este contexto, las promociones se configuran como herramienta clave para impulsar el sell-in, fortalecer la presencia de marca y sostener la competitividad frente a la concentración del retail y la expansión de marcas propias. Sin embargo, los resultados son heterogéneos y dependen de la mecánica, la temporalidad, la subcategoría, el formato y la cadena. La escasez de estudios empíricos sobre sell-in limita la capacidad de diseñar estrategias basadas en evidencia en un mercado sensible al precio y concentrado. El propósito central es analizar cómo las promociones comerciales influyen en el volumen de venta estimado desde el proveedor hacia el canal de supermercados dentro de la categoría de gaseosas en 2024. El estudio identifica factores asociados a una mayor eficacia promocional y propone lineamientos estratégicos para la toma de decisiones. Sus objetivos específicos abordan cinco dimensiones que incluyen la eficacia de las mecánicas, la variación según temporalidad, la respuesta de subcategorías, el desempeño por formato y la comparación entre cadenas. Esta estructura permite construir una visión integral de cómo las estrategias contribuyen al incremento del sell-in considerando la diversidad estructural y competitiva del canal de supermercados chileno. El enfoque fue cuantitativo, descriptivo y no experimental transversal. Se utilizó una base de datos interna de Coca-Cola Andina, que actúa como censo corporativo al registrar todas las promociones ejecutadas en 2024. Dada su alta participación de mercado, los resultados son representativos del canal moderno. Este instrumento validado permitió calcular indicadores de eficacia promocional como magnitud, incremental, elasticidad precio promoción y rendimiento marginal(...). | es | 
| dc.description.program | Ingeniería Civil Industrial | |
| dc.format.extent | 108 páginas | |
| dc.identifier.barcode | 3560900288942 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76845 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
| dc.subject | Mercado de bebidas gaseosas | |
| dc.subject | Promociones comerciales | |
| dc.subject | Competitividad | |
| dc.subject | Indicador de ventas Sell-in | |
| dc.subject | Estrategias basadas en evidencia | |
| dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
| dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
| dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
| dc.subject.ods | 17 Alianzas para lograr los objetivos | |
| dc.title | Análisis del efecto de las promociones comerciales sobre el volumen de venta (sell-in) estimado de gaseosas en el canal de supermercados en Chile | |
| dspace.entity.type | Tesis | 

 Política de Privacidad
 Política de Privacidad