EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDAR OPC EN TALLER DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN USM SEDE CONCEPCIÓN.

dc.contributor.advisorVASQUEZ CONCHA, NELSON ARTEMIO
dc.contributor.authorPARRA URRUTIA, JUAN CARLOS
dc.contributor.authorOYARZÚN JARAMILLO, PAULINO SEBASTIÁN
dc.contributor.authorOYARZÚN JARAMILLO, PAULINO SEBASTIÁN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM ELECTRÓNICA E INFORMÁTICAes_CL
dc.contributor.otherVERA GONZALEZ, RICARDO IGNACIO
dc.contributor.otherTURCSANYI RUCK, FELIPE
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorPARRA URRUTIA, JUAN CARLOS
dc.creatorOYARZÚN JARAMILLO, PAULINO SEBASTIÁN
dc.date.accessioned2024-10-31T04:45:08Z
dc.date.available2024-10-31T04:45:08Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDebido a altos costos de operación en industrias, resulta complejo implementarmétodos de control que no tengan un punto de supervisión principal, ya que las mismasse componen de múltiples subsistemas. Para cubrir esto, se han implementadojerarquías de control distribuido DCS (Distributed Control System) que adquieren lasvariables provenientes de terreno y (según su configuración) realizan las operatoriaspara el manejo correcto de los equipos, aunque estén ubicados a distancia. Para realizaresto a nivel de software, se ha desarrollado lo que actualmente se conoce como OPC(Object Linking and Embbedding for Process Control), el cual se ha establecido comoun estándar de comunicación a nivel mundial y consiste en realizar el tratamiento devariables de proceso a través de la programación orientada a objetos para la generaciónde bases de datos comunes y arquitecturas de transferencia de información bajo elmismo esquema.El presente trabajo tiene su origen en el requerimiento de un sistema decomunicación integral en las dependencias del Taller de Electricidad y Automatizaciónde la UTFSM Sede Concepción, si bien se encuentran implementados sistemas físicosde arquitecturas de Red, no están conformados como tal para realizar supervisión ycontrol remoto de los equipos existentes, por lo que uno de los alcances principales delproyecto será la implementación del estándar antes mencionado, que proporciona lainteracción requerida y complementará a los estudiantes en el desarrollo de habilidadesy competencias respecto a la proyección, configuración, programación y mantenciónde sistemas de control distribuidos y sus respectivas bases de datos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN CONTROL E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901550128
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62675
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCONTROL DE PROCESOes_CL
dc.subjectESTANDAR OPCes_CL
dc.subjectOPCes_CL
dc.titleIMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDAR OPC EN TALLER DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN USM SEDE CONCEPCIÓN.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2018
usm.identifier.thesis4500025741

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901550128UTFSM.pdf
Size:
7.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format