Thesis LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA UNA EMPRESA DE INGENIERÍA.
Loading...
Date
2006-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
Se desarrolla sobre la empresa de ingeniería Ingenieros Deltasur el presente trabajo de titulación, una aplicación de los tópicos de la Gestión Estratégica y de cómo éstos pueden beneficiar su competitividad. La empresa en análisis es de carácter familiar, se encuentra dedicada a proveer soluciones orientadas a la minería, sus áreas productivas y de mantención principalmente. En la primera sección, se plantean los antecedentes y justificación del tema, los cuales están determinados por la naturaleza de la empresa en cuestión y su situación actual. Luego se establecen los objetivos para el estudio, metodología a utilizar y los alcances del trabajo. Luego se delimita el marco teórico y de cómo mediante la gestión estratégica y con algunas de sus herramientas, es posible llegar a determinar un plan estratégico, que potencie las fortalezas, minimice las debilidades, aproveche las oportunidades y atenúelas amenazas a las que se ven expuestas las distintas empresas en sus mercados e industrias. Y así, con un plan establecido poder llevar a cabo una mejor planificación y control del desempeño de la empresa. Además de, eventualmente, poder expandir sus operaciones a nuevas oportunidades de negocio. La tercera sección esta dirigida a describir la empresa; de sus comienzos, experiencias profesionales y su organización. Se esboza una primera aproximación a lo que es la misión, y acusa la falta de visión con que se ha llevado adelante a la empresa. Para los últimos años, se nombran los principales productos/aplicaciones que se han desarrollado como soluciones para la minería. Además de describir temas como el mercado objetivo, las estrategias dentro de los pares producto-mercados, el ámbito geográfico, las habilidades distintivas y recursos estratégicos con que se cuentan actualmente, entre otros. La siguiente sección corresponde al análisis interno, establece las Unidades Estratégicas, e introduce el modelo de la Cadena de Valor y como es que considera distintas dimensiones para los distintos tipos de actividades de valor que realiza una empresa. Posterior al análisis interno se establece el modelo para desarrollar el análisis externo, las Cinco Fuerzas de Porter. Se definen los participantes de la industria, vistos de una manera genérica por este modelo y las distintas interacciones de cada una de ellas y de cómo inciden sobre el atractivo de la industria para la empresa. Luego, se muestra el cruce en la matriz FODA, donde se cruzarán las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas determinadas para la empresa, con el fin degenerar las estrategias maxi-maxi, maxi-mini, mini-maxi y mini-mini, además de poder priorizarlas.
El capítulo referente al desarrollo de las estrategias muestra dos enfoques de la estrategia propuesta: el primero es referente a cada una de las actividades internas que presentan bajos desempeños, es decir orientadas a la infraestructura de la empresa, marketing y ventas y servicio post-venta. El segundo es la estrategia corporativa global, que se encuentra plasmada en un mapa estratégico, lo que resulta muy útil para su apreciación. Finalmente las conclusiones del trabajo, entre las cuales se pueden destacar la falta de sistematización dentro de la organización, su falta de registros y la necesidad de formalizar la inscripción de la sociedad en orden a fortalecer las relaciones con los distintos clientes.
Description
Keywords
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, EMPRESA DELTASUR