EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO DE LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A TRAVÉS DE ENERGÍA MAREOMOTRIZ EN EL CANAL DE CHACAO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago

Abstract

El sistema interconectado central (SIC) requiere disponer de centrales de base, esdecir, grandes plantas generadoras capaces de proveer bloques de energía en formacontinua y con un relativo bajo costo de operación, lo que garantiza su continuidad defuncionamiento. Tradicionalmente en el Sistema Interconectado Central esta función hasido satisfecha con centrales hidroeléctricas de pasada, hidroeléctricas con embalse de grancapacidad, plantas termoeléctricas alimentadas con carbón o biomasa y centrales de ciclocombinado que emplean gas natural. Sin embargo, cada vez se requiere una mayordiversificación de la matriz energética y es en este punto donde la energía mareomotrizaparece como una opción factible para el suministro constante de energía eléctrica al SIC.En los últimos años se ha estancado el desarrollo de nuevos proyectos de centralespara el SIC. Esto ha producido un notable aumento en los precios de la electricidad quepagan tanto clientes regulados y no regulados. Bajo este escenario la implementación deuna central mareomotriz en el Canal de Chacao representa una oportunidad para elestablecimiento de una fuente de generación continua de inyección de energía al SIC. Sinembargo, es necesario tener en cuenta las restricciones y severos requerimientos para laoperación de una planta de generación de electricidad, tanto desde el poder ejecutivo comodesde aspectos sociales.Desde el punto de vista técnico a pesar que Chile presente una amplia costa, solodeterminadas zonas tienen la factibilidad técnica para la operación de una plantamareomotriz. Entre estas esta la zona del Canal de Chacao presenta un potencial superior alos 0.7 TWh/año representando una gran oportunidad para la generación de este tipo deenergía. Aun así es necesario determinar cuan factible es operar una planta mareomotrizeficiente en este sector, considerando todos los factores involucrados. Aspectos relevantes aconsiderar resultan de la configuración de las turbinas, donde el movimiento de hélicesocurre de manera bidireccional obteniendo el mayor potencial desde las diferentescorrientes de la zona.En términos económicos se establece que el proyecto requerirá una inversión inicialsuperior a los 300 millones de dólares involucrando mediciones en terreno, estudios deIngeniería, traslado de dispositivos, instalación de dispositivos, interconexión dedispositivos, conexión de dispositivos al SIC y concesiones marítimas. Además, serequerirá un capital de trabajo superior a los 6 millones de dólares considerando operacióny remuneraciones.Dada las presiones sociales y la relevancia actual de los aspectos ambientales seestablece como mandatorio la realización de diversos estudios de impacto ambiental quepermitan trazar la ruta para la implementación y ejecución del proyecto, teniendo en cuentael impacto sobre el medio ambiente y las medidas de mitigación a realizar. Este aspectoresulta determinante para el proyecto, puesto que afecta directamente la factibilidadeconómica del mismo y su crecimiento a largo plazo.A partir del análisis técnico-económico del proyecto se estableció los siguiente: i)existe una oportunidad de mercado en el mercado spot de generadoras de energía y en elmercado de los distribuidores, considerando la venta de energía y la venta de potencia, ii)existe demanda futura del servicio de energía para 2036 y la capacidad instalada presentaun crecimiento marcado, se espera que para el cierre de 2017 la capacidad instalada sea de18.130,8 MW, iii) La demanda en 2016 alcanzó los 49.716 GWh mientras que para 2036alcanzaría los 96.093 GWh. El proyecto plantea instalar 100 dispositivos con un aportetotal de 120MW de potencia instalada que aportaran significativamente a la capacidadinstalada de energía del SIC logrando una participación de mercado del 0,661%, iv) losprincipales perjuicios sociales están asociados al impacto en la pesca artesanal, en elturismo y en el medio ambiente marino (flora y fauna), v) el proyecto tiene factibilidadsitio-especifica en la zona del canal de Chacao, vi) es necesario considerar diversosestudios de impacto ambiental, cultural y social que permitan la implantación y operacióndel proyecto, vii) El proyecto puro presenta factibilidad económica con un valor para elVAN de 625,27 mill US, una TIR de 11,89%, una TIRM de 9,05% y un Payback de 11.En resumen, una central mareomotriz podría ser implementada en la zona del Canalde Chacao. No obstante, es necesario determinar el impacto en la zona y particularmente lasrestricciones ambientales de esta, puesto que estos factores pueden mover la balanza ydeterminar que el proyecto no sea factible en términos reales.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

CANAL DE CHACAO, ENERGIA MAREOMOTRIZ, GENERACION DE ENERGIA, SISTEMA INTERCONECTADO CENTRAL

Citation