EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE VIABILIDAD, Y DEFINICIÓN DE AEROPUERTOS Y AERODRÓMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AUTO CHECK-IN Y SELF BAG DROP EN AEROPUERTOS DE LA RED AEROPORTUARIA PRIMARIA DE CHILE.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN AVIACIÓN COMERCIAL

Campus

Campus Vitacura, Santiago

Abstract

Año a año el flujo de pasajeros a nivel nacional ha ido creciendo a grandes tasas. Esto mismo lo confirma la IATA que proyecta que el mercado del transporte aéreo nacional en Chile crecerá un 78% en los próximos 20 años (IATA, 2019). Sin embargo, la llegada de la pandemia produjo una drástica caída de pasajeros debido a múltiples restricciones en pos del cuidado de las personas, pero se espera que para el año 2024 la industria a nivel mundial ya se encuentre operando a niveles prepandemia (JAC, 2022), lo que liberará plenamente la demanda acumulada durante los últimos años. Por ello, los aeropuertos a nivel nacional deberán comenzar a replantearse como adaptar su infraestructura para atender este pronóstico de pasajeros. Ante esta situación empresas como ARINC, proveedoras de sistemas de autoatención, establecen relaciones con aeropuertos o bien aerolíneas para comenzar a evaluar y negociar que tipo de máquina de Auto check-in y Self bag drop sería el más adecuado de acuerdo con las necesidades de cada aeropuerto y aeródromo. Buscando que el aporte de la presente memoria sea entregar una primera mirada para estudiar las condiciones de viabilidad para implementar quioscos de autoatención en aeropuertos y aeródromos de la Red Primaria de Chile, este contiene una compilación de la situación actual de ellos, y a su vez las condiciones mínimas que sugieren los proveedores de servicios en términos de infraestructura y condiciones comerciales. La primera parte del desarrollo considera la formulación de un perfil de la situación actual de 15 aeropuertos/aeródromos de la Red Primaria Nacional, lo cual permitió el hallazgo a nivel general de oportunidades para la implementación de quioscos de autoatención en base a su infraestructura, donde destacan la disponibilidad de espacio de ciertos aeropuertos, número de aerolíneas operando y la presencia de concesiones privadas para administrarla. La segunda parte del desarrollo se centra en la formulación de un perfil con las condiciones mínimas requeridas por el proveedor para la implementación de las máquinas de autoatención, demostrando que los proveedores son flexibles en términos económicos e infraestructurales, debido a que son capaces de adaptarse a las necesidades de sus clientes, y también, al espacio disponible siempre y cuando sea un lugar cercano a los counters para tener un orden y congruencia con las operaciones que se desarrollan normalmente en un aeropuerto. El desarrollo cierra con una propuesta de aeropuertos y aeródromos que cumplen con las variables y condiciones analizadas en los primeros segmentos ya especificados en el desarrollo, demostrando que el aeropuerto de Iquique, el aeródromo de la Serena y el aeropuerto de Punta Arenas son quienes cumplen cabalmente con ellas. El siguiente paso será establecer relaciones entre proveedores y aeropuertos/aeródromos para continuar con un estudio de factibilidad de implementación.

Description

Keywords

RED AEROPORTUARIA PRIMARIA DE CHILE, AEROPUERTOS, AERODROMOS, ESTUDIO DE VIABILIDAD DE DESARROLLO, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Citation