EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN APLICANDO HERRAMIENTA ISTAS 21 PARA LA DETERMINACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES EN CONSTRUCTORA VILLOUTA Y COMPAÑÍA LIMITADA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Sede Concepción, Región del Bio Bio

Abstract

El siguiente trabajo de titulo se orienta principalmente a la concientización con respecto a los riesgos psicosociales en el trabajo, ya que mantienen una repercusión importante en los trabajadores y no son tomados en cuenta con la importancia que se les debería otorgar. En la actualidad la tendencia en desarrollo de la seguridad en el trabajo principalmente apuntan a los riesgos físicos, químicos y biológicos de los ambientes laborales, y los diversos factores psicosociales pasan a segundo plano. En la actualidad nuestro país tiene grandes desafíos en materia de salud ocupacional, no sólo desde el punto de vista de las regulaciones y normativas, sino también del conjunto de actores involucrados: trabajadores, empleadores, autoridad laboral y sanitaria, organismos administradores de la ley 16.744 y la sociedad en general. Los objetivos sanitarios del país para el año 2020 proyectan disminuir la incidencia de enfermedades profesionales, entre las cuales, los factores psicosociales son parte relevante del problema. Por ello se hace necesario identificar y conocer dichos factores y su real incidencia en el trabajo Una apropiada estrategia de abordaje deberá enfocarse en el carácter preventivo y deberá lograrse ejerciendo las acciones necesarias para modificar los procesos causales. Es por esto durante el año 2012 Mediante la Resolución Exenta Nº 336 del Ministerio de Salud se aprueba el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, el cual además incluye el “Cuestionario SUSESO/ISTAS 21,versión breve” y el “Instrumento de Evaluación de Medidas para la Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Los objetivos del protocolo son: · Medir la existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo psicosocial en las organizaciones de nuestro país. · Identificar ocupaciones, actividades económicas, tipos de industria, etc., con mayor grado de exposición a factores de riesgo psicosocial. · Vigilar la incidencia y tendencia de dichos factores en los trabajadores una organización. · Generar recomendaciones para disminuir la incidencia y prevalencia del estrés laboral y problemas relacionados con la salud mental de los trabajadores. La Medición de riesgos psicosociales se lleva a cabo con la utilización del cuestionario SUSESOI/ISTAS21 que consta con cinco dimensiones con veinte preguntas las cuales son aplicables en la organización. Después de ser aplicado el Cuestionario SUSESO/ISTAS 21 se obtendrás los resultados mediante una planilla Excel y estos serán analizados para luego dar paso a la aplicación de medidas preventivas y recomendaciones en el caso de ser necesarias

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Citation