Thesis ANALISIS Y EVALUACION DE LOS METODOS DE MEDICION DE RIESGOS PSICOSOCIALES: SUSESO-ISTAS 21 Y FPSICO INSHT, APLICADOS A EMPRESAS DEL RUBRO MINERO
dc.contributor.advisor | AMARO BELMAR, SEBASTIAN ERICK (PROFESOR(A) GUIA) | |
dc.contributor.author | VILCHES PÉREZ, NATALY FERNANDA | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOS | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-11-02T14:27:31Z | |
dc.date.available | 2024-11-02T14:27:31Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene el propósito de analizar amplia e integralmente los factores de riesgo de tipo psicosocial identificados en empresa EMPEMA LTDA., dedicada a estructuras de moldajes y obras civiles, para poder generar propuestas idóneas que ayuden a mejorar el control de los riesgos detectados. Los métodos utilizados para cumplir el objetivo de esta investigación fueron ISTAS-21 de la SUSESO versión corta y FPSICO 3.1 de INSHT España. La confiabilidad del método Español FPSICO en la realidad Chilena, fue medida por medio de Alfa de CRONBACH, obteniendo como resultado de consistencia 0,82, lo que es un resultado bastante óptimo y respetable considerando que la escala de medida es de 0 a 1. Para el proceso de aplicación de los métodos mencionados, se dividió a los trabajadores de la empresa en dos áreas, por una parte, “área de oficina”, compuesto por los trabajadores que realizan el trabajo administrativo y línea de mando. Y por otra parte, “mano de obra”, la que incluye a aquellos empleados que se desempeñan como soldadores, ayudantes de soldadura y carpinteros. Ambas áreas sumaron 38 trabajadores en total, de los cuales el 100% de ellos participó de las mediciones. En la medición realizada al método ISTAS 21, los resultados obtenidos en general no fueron críticos. Se destaca la dimensión de trabajo activo y doble presencia donde no se presentan “riesgos altos” y prevalecieron los “riesgos bajos”, a su vez exigencias psicológicas presentó los tres niveles de riesgos donde predominaron nuevamente los “riesgos bajos” con 65,8%, a su vez existe un 13,2% de “riesgos altos”. La dimensión más crítica detectada fue compensación con 50% de “riesgos medios”; 31,6% de “riesgos altos” y 18,4% de “riesgos bajos". Los resultados más llamativos obtenidos en el método FPSICO INSHT, fue que de los 9 factores que mide, las demandas psicológicas tuvieron un 100% de “situación adecuada”; tiempos de trabajo obtuvo un alto nivel de “riesgos bajos” con 82% al igual que relación y apoyo social con 87%, en cambio un factor muy preocupante fue el de participación/ supervisión con 84% de “riesgo muy alto”. Cabe destacar que en los demás factores que se miden, se evidenciaron los 4 niveles de riesgos en diferentes magnitudes, el cual en la mayoría de los casos prevaleció la situación adecuada. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560901062575 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/72140 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | EVALUACION PSICOLABORAL | es_CL |
dc.subject | ISTAS21 / FPSICO | es_CL |
dc.subject | METODO DE EVALUACION | es_CL |
dc.title | ANALISIS Y EVALUACION DE LOS METODOS DE MEDICION DE RIESGOS PSICOSOCIALES: SUSESO-ISTAS 21 Y FPSICO INSHT, APLICADOS A EMPRESAS DEL RUBRO MINERO | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2014 | |
usm.identifier.thesis | 4500024792 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560901062575UTFSM.pdf
- Size:
- 3.32 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format