Thesis ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS USM
dc.contributor.advisor | SAAVEDRA RODRIGUEZ, OSCAR JULIO | |
dc.contributor.author | QUINTANA CORNEJO, FRANCISCO JOSÉ | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS | es_CL |
dc.contributor.other | VIVEROS GUNCKEL, PABLO ANDRES | |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso | es_CL |
dc.creator | QUINTANA CORNEJO, FRANCISCO JOSÉ | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T00:49:07Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T00:49:07Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | El propósito del siguiente estudio es proponer y aplicar un método de prospectiva estratégica en una organización sin fines de lucro. Este modelo prospectivo permite disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones que involucran el futuro de la organización.La metodología propuesta contempla las siguientes etapas:-Diagnosticar la situación actual de la organización.-Identificar las variables y actores claves en la evolución de la misma.-Diseñar los escenarios probables.-Definir los proyectos coherentes con estos escenarios.-Evaluar las opciones estratégicas disponibles.Para desarrollar la primera etapa se utilizó un análisis FODA que permite identificar aspectos positivos y negativos en la estructura interna de la organización y del entorno en el que está inserta. Posteriormente, para la realización de las siguientes etapas se utilizaron las herramientas computacionales propuestas por los autores Michael Godet y Phillipe Durance (2007).Con la aplicación de esta metodología se logra obtener información relevante para el proceso de planificación estratégica de la organización en estudio, entregando datos sobre: las principales variables explicativas del desarrollo de la organización, los actores que pueden generar los cambios para cumplir los objetivos organizacionales, los distintos escenarios a los cuales se podría ver enfrentada dicha institución, el escenario deseado dentro de ésta gama de posibilidades y finalmente los distintos proyectos que contribuyen en la búsqueda de alcanzar el escenario definido.Finalmente se busca validar la aplicabilidad de este tipo de modelos prospectivos a unidades académicas en instituciones de educación superior, para lo cual se verifica empíricamente la metodología propuesta por medio de su aplicación a una organización sin fines de lucro como el Departamento de Industrias USM. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560900232497 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55507 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | ACTORES CLAVES | es_CL |
dc.subject | ESCENARIOS | es_CL |
dc.subject | PLANIFICACION ESTRATEGICA | es_CL |
dc.subject | PROSPECTIVA ESTRATEGICA | es_CL |
dc.subject | UNIDAD ACADEMICA | es_CL |
dc.subject | VARIABLES CLAVES | es_CL |
dc.title | ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS USM | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2016 | |
usm.identifier.thesis | 4500013647 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900232497UTFSM.pdf
- Size:
- 2.57 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format