Thesis MIGRACIÓN DESDE EL PROYECTO ESTRUCTURAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, EN CODELCO CHILE DIVISIÓN ANDINA
Loading...
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El presente trabajo de titulación denominado “Migración desde el Proyecto Estructural de Seguridad y Salud Ocupacional a un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en CODELCO Chile División Andina”, busca proponer la implementación de un nuevo sistema de gestión en materias de seguridad y salud ocupacional (SGS&SO), dejando atrás el modelo de gestión implementado a partir del año 2011 en CODELCO Chile (PESSO) y en el presente trabajo específicamente en División Andina. La implementación de un nuevo modelo de gestión en seguridad y salud ocupacional, conlleva a la creación de nuevas herramientas de gestión en seguridad, en donde surgen principalmente los riesgos críticos, los cuales deberán pasar por un proceso de adaptación por parte de los supervisores y trabajadores de CODELCO Chile, ya sean trabajadores propios y/o de empresas colaboradoras (contratistas y/o subcontratistas), en el cual deberán aprender y aplicar nuevos criterios de análisis de riesgos en las tareas, bajo la consigna de que se estipulan diez tipos de actividades (que incluyen sus respectivos riesgos), determinadas en estudios realizados por la Corporación (CODELCO Chile). Desde sus inicios hasta la actualidad, CODELCO Chile División Andina, ha implementado diferentes modelos de gestión en materias de seguridad y salud ocupacional, comenzando con el modelo de control de pérdidas de Frank Bird, sucedido por el sistema de gestión integral, que contemplaba las normas internacionales OHSAS 18001 (seguridad y salud ocupacional), ISO 14001 (medio ambiente) e ISO 9001 (calidad). Fue este último el primer sistema de gestión que se estableció en Andina, y como se podrá observar mas adelante, en el presente trabajo, uno de los más importantes debido a que proporcionó una estructura mucho más completa y sólida, respaldada por los resultados positivos que obtiene la División en sus tasas de accidentabilidad. Sin embargo, a pesar de los buenos resultados obtenidos, la corporación decide gestionar sus riesgos en materias de seguridad y salud ocupacional transversalmente (aplica a todas sus divisiones y/o operaciones) a través del proyecto estructural de seguridad y salud ocupacional (PESSO). Éste es un proyecto creado por la Corporación, debido principalmente al alto número de fatalidades que habían ocurrido, para lo cual se propuso el PESSO, el cual buscaba erradicar la ocurrencia de fatalidades en CODELCO Chile, entre otros propósitos, por medio de la aplicación de sus cinco focos: estándares de control de fatalidades, estándares de salud en el trabajo, liderazgo para una sólida cultura preventiva, seguridad conductual y aprendizaje. En el párrafo anterior se dio a conocer la principal razón por la cual se propuso el PESSO, sin embargo los resultados no fueron los esperados ya que siguieron ocurriendo estos eventos tan devastadores para cualquier empresa (fatalidades) y sobre todo para CODELCO, que se siente realmente comprometido en materias de seguridad y salud ocupacional teniendo como principal valor, “el respeto a la vida y dignidad de las personas”, adquiriendo por medio de este valor un compromiso con la vida de todos los trabajadores que laboran en sus instalaciones. Al no cumplir con las metas impuestas, se decide terminar con el ciclo de este proyecto para dar paso a la migración hacia un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que además de perseguir los objetivos propuestos en el proyecto anterior, referente a eliminar las fatalidades y bajar la tasa de frecuencia a valores menores a uno, da cumplimiento a la normativa legal vigente, específicamente con el artículo 66 bis de la ley 16.744 y el decreto supremo Nº 76, respecto a la obligación de contar con un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. En resumen, el presente trabajo también esta enfocado en evidenciar la evolución que ha ido logrando CODELCO Chile División Andina, en materias de seguridad y salud ocupacional, la cual en conformidad con la Corporación, esta en la búsqueda permanente del mejoramiento continuo.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CODELCO, GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, TASAS DE ACCIDENTES