EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN PARA LA RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES Y EMBALAJES EN COMERCIAL RUVER LTDA.

dc.contributor.advisorPEREIRA ABURTO, CRISTIAN MARCELO
dc.contributor.authorMÁRQUEZ TARI, VÍCTOR MANUEL
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.contributor.otherSOLAR ARCOS, RAFAEL ALBERTO
dc.contributor.otherINOSTROZA SALDIAS, JUAN PABLO
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorMÁRQUEZ TARI, VÍCTOR MANUEL
dc.date.accessioned2024-10-29T23:34:27Z
dc.date.available2024-10-29T23:34:27Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl presente trabajo de título busca como objetivo principal entregar a la empresaComercial Ruver Ltda. un plan de gestión de residuos sólidos , aplicando laresponsabilidad extendida del productor y fomento del reciclaje para los productosprioritarios asociados a envases y embalajes para el cumplimiento del DecretoSupremo N° 12 de la Ley 20.920, del Ministerio de Medio Ambiente a través de undiagnóstico sobre la gestión actual de los residuos generados por la empresa , y através de esta información elaborar una propuesta de valor para la implementacióneficiente y eficaz de los residuos, a través de metas de recolección y valorizaciónseñaladas en el decreto supremo N° 12.Para elaborar la metodología de este trabajo de título se realizó en primera instancia larecopilación de antecedentes de envases y embalajes utilizados por Comercial RuverLtda. donde el plástico lidera el ranking con pasando las 2,5 toneladas anuales , luegoen segundo lugar se encuentran los cartones y papeles , y por último los metales comoel aluminio generado en el sector de venta platos preparados. Luego se realizó unacaracterización de los residuos generados durante los años 2011 al 2022, esto con elfin de proyectar los valores de residuos a generar durante los años 2023 al 2027, estosdatos son útiles para la toma de decisiones en cuanto a implementación de medidaspreventivas para la reducción de generación de residuos, en los años posteriores.Dentro de la metodología también investigamos sobre la bibliografía internacional ynacional, a través de los resultados obtenidos en estos análisis de investigaciónlogramos proponer un sistema de gestión colectivo, en el cual participan más 25empresas a nivel nacional, este es un sistema de acuerdo a la normativa vigente escreado sin fines de lucro.Como resultado de este trabajo, Comercial Ruver Ltda. se afilia a una GRANSIC(ReSimple), la cual a través de una administración realiza un cobro de $ 100 por kilosde residuos generados a todas las empresas afiliadas a este sistema , además esta seencarga de la recolección y valorización de estos , de acuerdo a las metas trazadas enel Decreto Supremo N° 12.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Gestión y Control Ambientales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode137266792
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55127
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCOMERCIAL ROUVERes_CL
dc.subjectEMBALAJESes_CL
dc.subjectENVASESes_CL
dc.subjectPLAN DE GESTIONes_CL
dc.subjectRESIDUOSes_CL
dc.titlePROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN PARA LA RECUPERACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES Y EMBALAJES EN COMERCIAL RUVER LTDA.es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2023
usm.identifier.thesis4500036648

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
137266792UTFSM.pdf
Size:
2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format