Thesis DISEÑO ESTRUCTURAL Y GEOMETRICO PARA PROYECTOS DE CICLOVIAS EN RUTAS INTERURBANAS DE CATEGORIA PRIMARIA O PRINCIPAL
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El presente Trabajo de Título describirá los procedimientos estructurales mínimos requeridos para formular un proyecto o construcción de Ciclovias, especialmente en la Red de Caminos Comunal Primaria o Principal.Dado que el diseño estructural está formulado para este tipo de Caminos como es la red vial interurbana, también se puede tomar como modelo para su aplicación en otro tipo de rutas interurbanas, o en la zona urbana, sugiriendo la aplicación del diseño obtenido.Hoy día la construcción de una Ciclovía es un proceso vivo y como tal requiere de un seguimiento e inspección continua que permita la supervisión geométrica en la ejecución, el impacto visual, medioambiental y sobre todo el control económico de la misma.Más aun, teniendo presente que en los últimos años se ha visto incrementado fuertemente la construcción de este tipo de estructura, incentivado por las políticas públicas o gubernamentales, como por la exigencia que tiene la sociedad para su circulación expedida y libre de eventuales riesgos.Se describirá y explicará la normativa legal existente en nuestro país con respecto al uso y requerimientos de los usuarios para la circulación de ciclistas en este tipo de rutas.Además de los conceptos técnicos que están definidos en los cuerpos legales técnicos como es el Manual de Carreteras Volumen N° 6 del Ministerio de Obras Publicas y Capitulo N° 6, Facilidades Explicitas para Peatonales y Ciclistas del Manual de Señalización de Transito del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.Se procederá a estudiar y describir un registro de Ciclovías construidas en distintas zonas del país, con el objeto de realizar un patrón de comparación tanto en su componente estructural como económico, con el objeto de analizar su comportamiento durante el tiempo.En forma posterior, se aplicará los modelos de diseño existente para el cálculo estructural de obras viales, y aplicar su metodología al diseño estructural de Ciclovía haciendo uso de los parámetros mínimos que permiten dichos modelos matemáticos, como son los siguientes:¿ Método Morín Todor.¿ Método Asshto, para pavimentos flexibles.Con los resultados esperados, se procederá a sugerir emplear un diseño estructural tipo, con las especificaciones técnicas acorde a este tipo de estructura, y un valor referencial de costo de km de Ciclovía construida.Con ello, se entregará una herramienta que puede ser de consulta para su aplicación.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
CICLOBANDA, CICLOVIAS, METODO MORIN TODOR, MODELO ASSHTO