EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE MANTENCIÓN AUTOMOTRIZ

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

El presente trabajo da a conocer los resultados del estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de servicios de mantención automotriz en la provincia de San Antonio. Para conocer detalles del proyecto se analizará el desarrollo de este separado en cada capítulo del presente texto.Capítulo 1: Debido a la falta de talleres técnicos especializados y de prestigio en la ciudad de San Antonio que permitan entregar un servicio de calidad a sus clientes haciendo uso de las mejores herramientas y personal técnico necesario para llevar a cabo sus servicios, es que surge la necesidad de crear e Instalar de una empresa de servicios de mantenimiento automotriz con especialidad en diagnóstico y reparación de sistemas eléctricos y de control electrónico automotriz en la ciudad de San Antonio, la cual pasará denominarse de ahora en adelante como First Service. Este proyecto pretende romper el paradigma existente en cuanto a la mala imagen de calidad de los servicios existentes en la zona, cuando principalmente se presentan fallas asociadas a sistemas de control electrónico. Se pretende lograr este objetivo contando con personal técnico calificado y adquiriendo herramientas y equipos de alta tecnología que permitan brindar un servicio de calidad.Capítulo 2: First Service ofrecerá servicios de mantenimiento, diagnóstico y reparación automotriz abarcando una gran gama marcas, modelos y sistemas automotrices. Las instalaciones de este taller estarán ubicada en Av. Ramón Barros Luco, la cual es una de las arterias más importantes de la comuna de San Antonio dado su gran flujo vehicular. El análisis de la demanda,oferta y determinación de precios del servicio se realiza en base a visitas técnicas y entrevistas a 4 talleres automotrices del rubro ubicados en la comuna, quienes fueron muy importante para desarrollar este proceso de prefactibilidad de mercado. Respecto al método de obtención de la demanda, se cuantifico todos aquellos servicios que no alcanzaban a ser atendidos por talleres de la zona en un día normal de trabajo debido a la falta de capacidad instalada de los talleres existentes, luego a ese total de servicios se consideró como potencial demanda solo al 25% ante un escenario pesimista.Capítulo 3: Este taller contará con equipamiento de última tecnología capaz de atender simultáneamente 10 vehículos. Actualmente en la zona solo existen talleres pequeños que prestan servicios similares, sin embargo el prestigio de estos no es muy bueno debido a la falta de personal especializado y herramientas necesarias para llevar a cabo prestaciones de servicio conforme a las necesidades del cliente. Los horarios de atención establecidos serán de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hrs y los sábados de 09:00 a 13:30 hrs. Su estructura organizacional estará compuesta y liderada por un administrador general el cual tendrá a su cargo un jefe de taller que estará a cargo del área operativa quien liderará a un equipo de 8 técnicos, 4 ayudantes, una secretaria de atención al cliente y un Junior. El Layout requerido para este proyecto, requiere un área de 507 m2 donde esta estará subdividida principalmente en una área de pañol en la cual se mantendrán todas las herramientas, un área de bodega para almacenar sustancias e insumos, 3 oficinas, un laboratorio de inyección donde se mantendrán equipos de precisión para realizar pruebas y reparaciones a componentes asociado al sistema de inyección electrónica, 2 áreas para baños y un espacio para la recepción y atención a clientes.Capítulo 4: En lo que se refiere a los aspectos administrativos y legales, la empresa contará con equipo administrativo competente que permita dar cumplimiento a todos los requisitos legales, medio ambientales y tributarios exigidos hoy en día. Actualmente, el marco legal vigente otorga las facilidades para el desarrollo de empresas como la que se pretende implementar. El tipo de sociedad elegida para llevar a cabo el presente proyecto es una entidad jurídica de responsabilidad limitada, la cual es aquella en que la administración corresponde de pleno derecho a todos los socios quienes pueden delegar esta facultad en uno o más socios o en un tercero ajeno a la sociedad y en que la responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad se encuentra limitada hasta el monto de sus aportes.Capítulo 5 y conclusiones: En la etapa de evaluación económica se presenta el estudio del proyecto en base a 3 tipos de sistemas de financiamiento, siendo uno de ellos el proyecto puro en el cual no se requieren recursos de entidades externas y 2 con financiamiento externo siendo uno al 50% y el segundo a 25% con financiamiento externo, donde la mejor opción de las propuestas analizadas es 50% con financiación externa, ya que representó el indicador VAN más alto con UF 1033,44, siendo este uno de los indicadores más usados en el ámbito económico y sin perder de vista el TIR el cual resulta con un 43% y además recuperando la inversión del proyecto a finales del cuarto año. Proyecto Puro Financiamiento externo al 25% Financiamiento externo al 50%VAN (UF) 897,96 965,70 1033,44TIR 32% 36% 43%PRI (Años) 5 4 4 Según el análisis llevado a cabo, se concluye entonces que el proyecto es rentable según el estudio de proyecciones realizados, sin embargo, hay que tener en cuenta que existe una alta sensibilidad del indicador VAN al manejar las variables de aumento de los egresos o costos del proyecto, ya que al superar estos sobre el 9,01% manteniendo fijos los ingresos actuales, el proyecto pasa a ser no rentable. Por otro lado, al manipular la variables de cantidad de demanda anual de los servicio deja ver un panorama similar al planteado anteriormente, el cual no resulta tan alentador, ya que si la demanda actual se ve disminuida más allá del -9,44%, los ingresos se verán afectados en forma directa y por ende el resultado también sería el de un proyecto no rentable o inviable.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ, PREFACTIBILIDAD, TALLER AUTOMOTRIZ

Citation