Thesis IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR), EN EMPRESA ACONCAGUA LTDA.; CONTRATISTA DE CODELCO DIVISIÓN VENTANAS
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo de título corresponde a la “Implementación de Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR), en Empresa Aconcagua Ltda.; Contratista de Codelco División Ventanas” el cual se desarrolló en las dependencias que dispone Aconcagua Ltda. al interior de las instalaciones de Codelco División Ventanas, en la Comuna de Puchuncaví, en el transcurso de 6 meses entre Agosto del 2014 hasta Enero del 2015.El objetivo de este trabajo es iniciar la implementación del PREXOR, con el propósito de establecer un procedimiento de evaluación al ruido ocupacional, y abordar la vigilancia de salud de los trabajadores susceptibles de a desarrollar una HSNL.Este trabajo de título consta de 4 capítulos; el primero se dirigió principalmente al contexto en el cual se realizará el estudio, es decir la empresa. Se redactan las principales reseñas transcendentales y de utilidad para la comprensión de este documento.El Segundo capítulo corresponde al marco teórico, en el cual se abordó los conceptos básicos con respecto al ruido, sus efectos en el ser humano y por último las medidas de control; además de las distintas nociones estructurales que se deben manejar para la comprensión del PREXOR en la empresa.Posteriormente, en el tercer capítulo se realizó un resumen didáctico del PREXOR, en el cual se abordan las generalidades, vigilancia ambiental, vigilancia de salud, y procedimiento post-determinación de la enfermedad. Además en este capítulo se señalan las principales normativas que inciden en la elaboración de este estudio.Finalmente se realizó la implementación del PREXOR, en el cuarto capítulo. Esta etapa conllevó primeramente la planificación de actividades y diagnóstico de la situación de la empresa. Luego se realizó la vigilancia ambiental que contempla el análisis de las características generales del recinto, puesto de trabajo evaluado, fuentes de ruido, elaboración de GES, Screening y elaboración de nómina de expuestos. Este capítulo contiene además la evaluación ambiental, con el resultado de las mediciones, mapa de ruido, nivel de seguimiento y medidas de control recomendadas.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
PREVENCION DE RIESGOS, PREXOR (PROTOCOLO DE EXPOSICION OCUPACIONAL A RUIDO), PROGRAMA DE VIGILANCIA, RUIDO