Thesis RECUPERACIÓN DE COBRE POR SEDIMENTACIÓN DE FASES DE HIERRO Y ALUMINIO FORMADAS EN DRENAJE ÁCIDO
Loading...
Date
2018-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Campus San Joaquín, Santiago
Abstract
Chile basa su modelo económico en la exportación de recursos naturales. La minería de Cu es una de las actividades más importantes. La extracción y procesamiento de este metal genera gran cantidad de residuos como relaves, los cuales han aumentado en los últimos años, debido a la disminución de la ley mineral de Cu. Estos residuos quedan expuestos al agua y al oxígeno, lo cual acelera la formación de drenaje ácido de mina (DAM). El DAM contamina aguas subterráneas y superficiales, inhibiendo el crecimiento de comunidades vegetales, afectando a ecosistemas acuáticos, y transportando metales hasta zonas agrícolas y fuentes de agua potable. Por otro lado, la descarga de RILes a aguas subterráneas y superficiales es regulado por DS-46 y DS-90. Los que establecen como valor máximo 3,0[mg/L] de Cu, límite que frecuentemente se ve superado en aguas afectadas por DAM. Una manera de remover, o incluso recuperar, el Cu es mediante los procesos de precipitación, coagulación, floculación y sedimentación de precipitados de Fe y Al que se caracterizan por retener elementos traza, tales como Cu, en sus superficies por medio del proceso de adsorción y/o coprecipitación, y también, por ser parte del drenaje ácido. Ante esta problemática el objetivo principal de esta investigación es estudiar el proceso de sedimentación de fases de Fe y Al para la recuperación de Cu desde aguas afectadas por DAM. Para esto se evaluó la remoción a distintos niveles de pH y diferentes concentraciones de iones Fe y Al. Además, se registró la turbidez en el tiempo como una medida de cuantificar los sólidos suspendidos totales y así calcular la eficiencia global de la sedimentación. Los resultados obtenidos indican que la eficiencia global de sedimentación fluctuó entre 33%-98%, siendo máxima para el RIL de una concentración de Al de 200[mg/L] a pH 5 y 6, y que no depende del nivel de pH. La remoción de Cu fluctuó entre 24%-99%, siendo mayor para el RIL Fe-Al 100[mg/L] a pH 5. La remoción aumenta con el nivel de pH y con el aumento de la concentración de Fe y Al siendo máxima con 100[mg/L]. A 200[mg/L] se produce una disminución de la remoción de Cu, debido posiblemente a la presencia de Cu como hidróxido. A pH 6, el 50% de los RILes cumple con el límite más estricto (1[mg/L]) de DS-46. Además, se obtuvo que una mayor eficiencia de sedimentación no indica necesariamente una mayor remoción de Cu. Los resultados obtenidos arrojaron que es posible utilizar el proceso de precipitación- coagulación-floculación-sedimentación para la remoción de Cu en RILes con características de DAM y cumplir con las normas de descarga de RILes. Finalmente, la precipitación y sedimentación de fases minerales de Fe y Al en aguas afectadas por drenaje ácido tiene potencial como tratamiento in-situ para la remoción de elementos tóxicos, e incluso para la recuperación de elementos de valor como es el Cu.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
DRENAJE ACIDO, MINERIA DEL COBRE, RELAVES MINEROS, SEDIMENTACION