EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE OPCIONES DE USO EFICIENTE DEL COMBUSTIBLE EN UNA FLOTA DE CAMIONES

dc.contributor.advisorESPINOZA SILVA, JAIME
dc.contributor.authorDE OLIVEIRA BARRIOS, RUI GONZALO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherSARMIENTO MARTÍNEZ, PEDRO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorDE OLIVEIRA BARRIOS, RUI GONZALO
dc.date.accessioned2024-10-29T21:31:16Z
dc.date.available2024-10-29T21:31:16Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractDurante el desarrollo de este trabajo de titulo, donde se investigaron las posibilidades de aumentar el rendimiento de una flota de camiones, especialmente una dedicada al transporte de automóviles, se probaron distintas tecnologías que decían cumplir con el objetivo planteado, algunos de ellos presentaron resultados positivos y otros no muy claros. A pesar de eso, es evidente que lo presentado en este informe no incorpora todos los factores que afectan el consumo de combustible de una flota de camiones, sino que presentan una primera alternativa para mejorar la eficiencia de sus camiones, luego de eso es necesaria la implementación de una política de eficiencia energética y una mejora continua en este aspecto, con personal encargado de buscar opciones que van desde la selección correcta de equipos, la mantención ideal de ellos, la logística para la búsqueda de rutas más eficientes y un muy fuerte énfasis en el conocimiento y control de los camiones cuando están en ruta. Los principales resultados presentados se presentan a continuación. El uso de aditivos tensoactivos entregó importantes resultados para el estudio con una media de 17% de ahorro, y una mínima de 7%. El uso de catalizadores magnético entregó un ahorro cercano a 5%. Sin embargo dicho nivel de ahorro se ubica dentro del rango de confianza del experimento, lo que no permite asegurar plenamente su eficacia a pesar de presentar un aumento en la calidad de la combustión al interior de los cilindros. Las modificaciones aerodinámicas realizadas y evaluadas en túnel de viento del Laboratorio de Termofluidos de la UTFSM indicaron valores de disminución de al menos 6% al utilizar lonas laterales. La utilización de pisos cerrados demostró reducir en casi un 4% el arrastre producido en la modalidad de automovilera cargada con utilización de lonas laterales. Al incorporar ambas medidas se lograría una reducción total de al menos un 10% con respecto al camión patrón (cargado con autos, sin lonas laterales y piso abierto). En la práctica el resultado no se vio claramente reflejado en el rendimiento del camión, pero probablemente debido al gran tamao del rango de confianza de los datos. Cabe destacar además que la incorporación de lonas laterales aporta valor por el tema publicidad y protección de vehículos ante daos por terceros en carretera. El control de velocidad no fue posible de implementar en la empresa, por rechazo de conductores, aduciendo posible atraso en las llegadas. Sin embargo su eficacia es conocida y usada por las principales empresas de transportes del país, logrando ahorros del 8% (Villalobos, 2009). La empresa presentó un gran potencial para obtener ahorros en este punto debido a los resultados que entregó el análisis de las velocidades de crucero de los camiones de la prueba. Se observó una velocidad media igual a 90 [km/h], siendo que esta debiera ser la velocidad máxima permitida. Se observó también que durante más del 35% del tiempo que los camiones circulan a velocidad crucero lo hacen sobre el límite permitido, llegando algunas veces a 45% del tiempo a una velocidad media de 97[km/h]. Cabe destacar que antes de este análisis la empresa tenía la seguridad que los choferes hacían uso de un manejo eficiente, y que velocidades mayores a 90[km/h] eran alcanzadas solo en casos necesarios. Como conclusión podemos identificar como factores favorables a la eficiencia energética en el transporte a: <U+2022> Aditivos tensoactivos, con ahorros probado entre un 7 a 16% <U+2022> Aerodinámica (cubiertas laterales y cierre de pisos) con un 10% de disminución en el arrastre y otros beneficios secundarios (propaganda, protección de carga) <U+2022> Control velocidad máxima con 8% ahorro y beneficios secundarios (accidentes, mantención, multas)es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICO MENCIÓN ENERGÍAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900159283
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54327
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCOMBUSTIBLEes_CL
dc.subjectCOMBUSTIBLES LIQUIDOSes_CL
dc.subjectCAMIONESes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA MENCION ENERGIA
dc.titleESTUDIO DE OPCIONES DE USO EFICIENTE DEL COMBUSTIBLE EN UNA FLOTA DE CAMIONESes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900159283UTFSM.pdf
Size:
4.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format