Thesis Desarrollo de manual de permisos para el cierre sostenible de plantas mineras integrando principios ASG.
dc.contributor.correferente | Stegmaier Bravo, Raul Enrique | |
dc.contributor.department | Departamento de Industrias | |
dc.contributor.guia | Viveros Gunckel, Pablo Andres | |
dc.coverage.spatial | Campus Santiago Vitacura | |
dc.creator | Barrios Villalobos, Josefa Jesús | |
dc.date.accessioned | 2025-07-01T17:16:46Z | |
dc.date.available | 2025-07-01T17:16:46Z | |
dc.date.issued | 2024-12-09 | |
dc.description.abstract | El cierre de plantas mineras es un proceso complejo que involucra tanto desafíos técnicos como regulatorios. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un manual de permisos para el cierre de minas que integre principios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ASG), con el fin de garantizar un cierre de faenas que no solo sea eficiente, sino también beneficioso para las comunidades, el medio ambiente y la economía local. A través de un análisis exhaustivo y el uso de modelos econométricos avanzados, este trabajo demuestra cómo los procesos regulatorios eficaces y la Inversión Extranjera Directa (IED) están estrechamente vinculados al crecimiento económico de los países. El estudio comenzó con un análisis detallado de las normativas regulatorias actuales relacionadas con el cierre de minas, comparando las mejores prácticas internacionales con las brechas existentes en las regulaciones de países clave. Con esta información, se desarrollaron criterios específicos basados en principios ASG para guiar la obtención de permisos de cierre. Además, se formuló un conjunto de recomendaciones para la implementación y seguimiento de estos criterios, proponiendo un marco integral que abarca desde la gestión ambiental hasta la participación de las comunidades locales. En términos de metodología, se emplearon modelos econométricos avanzados, como Ridge Regression, Análisis de Componentes Principales (PCA), y Random Forest, para investigar la relación entre la calidad regulatoria, la IED y el crecimiento económico. Los resultados confirmaron que un marco regulatorio eficiente y la reducción de los tiempos de tramitación de permisos tienen un impacto directo en la atracción de IED, la cual, a su vez, impulsa el crecimiento económico. Esto resalta la necesidad de simplificar y agilizar los procesos regulatorios para fomentar un clima de inversión más competitivo. Los hallazgos también mostraron que la calidad regulatoria es un factor crítico para atraer inversión extranjera, lo que tiene implicaciones directas para el desarrollo económico. Se sugirió la implementación de políticas que optimicen los tiempos de tramitación de permisos y se recomiendan medidas para mejorar la gobernanza local, fortaleciendo la participación de las comunidades en los procesos de cierre. Este trabajo proporciona una base sólida para avanzar hacia un modelo de cierre de minas que no solo sea económicamente viable, sino también socialmente responsable y ambientalmente sostenible. Las recomendaciones ofrecidas son clave para mejorar la eficiencia en los procesos regulatorios y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo y duradero en la economía de los países que adoptan estos enfoques. En resumen, este estudio contribuye a crear un entorno más favorable para la inversión, promoviendo un desarrollo económico más inclusivo y sostenible. | es |
dc.description.program | Ingeniería Civil Industrial | |
dc.format.extent | 137 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900283080 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75545 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.subject | Industria minera | |
dc.subject | Principios ASG | |
dc.subject | Gestión minera | |
dc.subject | Plantas mineras | |
dc.title | Desarrollo de manual de permisos para el cierre sostenible de plantas mineras integrando principios ASG. | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900283080.pdf
- Size:
- 893.47 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format