EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MATRIZ DE RIESGOS POR EXPOSICIÓN A RUIDOS

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

Este proyecto de título tiene por objetivo general el crear una matriz de riesgo por exposición a ruido basada en el protocolo por exposición a ruido ocupacional, la cual sea capa, principalmente de determinar el tipo de exposición a ruido de trabajadores dentro de un mismo grupo de exposición similar, determinar si la exposición a ruido sobrepasa el criterio o nivel de acción establecido por el protocolo y determinar el nivel de seguimiento al que se deben someter los trabajadores evaluados. Esto surge de la necesidad del mercado actual, en el que profesionales dedicados al área de la prevención de riesgos o de salud ocupacional deben aplicar los protocolos que establece el ministerio de salud, sin embargo, no cuentan con una herramienta efectiva capaz de simplificarles el trabajo al aplicar el protocolo por exposición a ruido, es por esto que la matriz diseñada por este proyecto de título contiene solo los elementos esenciales exigidos por la normativa legal actual. Las etapas para llevar a cabo este proyecto fueron básicamente las siguientes: Identificación y elección de la normativa legal a utilizar, elección de la plataforma adecuada para la creación de la matriz, En primer lugar, se identificaron las principales normativas legales aplicables, para llegar a establecer como criterio a utilizar, el establecido por el protocolo por exposición ocupacional a ruido, más conocido como prexor. Luego se llegó a la determinación de escoger la plataforma computacional de hojas de cálculo Excel, debido a que es una plataforma conocida por el común de los profesionales en la actualidad y principalmente a que es una plataforma que permite realizar tablas, escribir textos, realizar cálculos matemáticos, ya sean simples o complejos, crear o utilizar formulas ya diseñadas y mantener un orden dentro del programa. Una vez ya escogidos los parámetros y la plataforma a utilizar, se comenzó a construir la matriz utilizando principalmente lo exigido por el protocolo, para esto, la matriz se divide en cuatro partes, primero se encuentra la parte de los datos comunes, que corresponden a la identificación del grupo de exposición similar, el lugar del trabajo a evaluar, las horas de la jornada diaria de los trabajadores evaluados, una breve descripción de la tarea realizada por estos trabajadores, las principales fuentes de ruido, la identificación de si estas fuentes son directas o indirectas con respecto a los trabajadores evaluados, el respectivo tiempo de exposición por fuente, el respectivo tiempo de la medición por fuente de exposición, el porcentaje de la medición y una última columna con que determina si la medición es representativa o no según el protocolo. La segunda parte corresponde a la de estabilización, que corresponde a una forma de evaluar el ruido ocupacional, en esta sección de la matriz podemos encontrar los datos y la información que requiere la planilla cuando la evaluación del ruido se realiza por este método, partiendo por los niveles de presión sonoras medidos, que pueden ser impulsivos, estables o fluctuantes, luego la matriz arroja ciertos datos, como el tiempo permitido por cada nivel de presión sonora antes mencionado, la dosis de ruido diaria y el nivel de presión sonora equivalente. La tercera parte corresponde a la dosimetría, que corresponde a la otra forma de evaluar el ruido ocupacional, en esta sección podemos encontrar una columna donde habrá que ingresar la dosis obtenida. Por último, vamos a encontrar la sección de resultados de la matriz, la cual otorgará los datos necesarios para determinar si se está cumpliendo con la normativa legal, como son el nivel de presión sonora equivalente, una columna que determina si se supera o no el criterio de acción, el nivel de seguimiento, la periodicidad de las audiometrías y el plazo que tiene el empleador para tomar medidas de control según vigilancia ambiental. Con toda esta información, el empleador junto con el profesional a cargo de la aplicación de esta normativa, deberán ser capaces de tomar varias determinaciones y realizar medidas de control en caso de ser necesarias.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

ENFERMEDADES PROFESIONALES, EXPOSICION LABORAL, RUIDO

Citation