Thesis PANEL DE CALIDAD DE VIDA LABORAL EN LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y SERVICIOS
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En el presente trabajo se desarrolló un panel de indicadores orientados a medir y entregar información relevante, para la gestión de calidad de vida de las personas que conforman la Dirección de Operaciones y Servicios Chile, de Latam Airlines Group. El objetivo es implementar un hito estratégico con una mirada de mediano a largo plazo, resultado de la planificación estratégica de la compaía, referente al cuidado por las personas principalmente ligadas a la operación. En esencia, se busca incorporar un nuevo concepto dentro del trabajo de las Gerencias, incentivando tener presente en las decisiones actuales y a futuro, el impacto en la calidad de vida de la organización. Calidad de vida nace el ao 2011 como un concepto que se mide, pero no se gestiona, es decir, es revisado en instancias ejecutivas, como un termómetro del contexto, pero no se invierten recursos traducidos en iniciativas, que conlleven un seguimiento y control. Es así como se disea e implementa una herramienta en base a procesos automatizados, que faciliten su utilización y rápida identificación de los focal points a trabajar en cada área. El flujo del proceso comienza en el equipo de control de gestión, quien genera el Panel de Calidad de Vida y lo distribuye a las Gerencias de la Dirección, Recursos Humanos, y Líderes de personas en la operación. Recursos Humanos, es el impulsor en conjunto con Control de Gestión de analizar, generar causas raíz, e identificar oportunidades de mejora, para las cuales cada Gerencia debe trabajar planes de acción. La iniciativa como concepto de gestión, comienza en el ao 2012, a través de cinco indicadores: Horas Extras; Vacaciones; Errores de Reproceso; Licencias Médicas y Rotación. Se logra consolidar una herramienta que define un lenguaje en común transversal a todas las áreas, con indicadores homogéneos y medidos bajo los mismos criterios. Para concluir, se analiza cuantitativamente los resultados obtenidos entre el ao 2012 y 2014. Los avances logrados en la Dirección, se traducen en una disminución de un 21% en los niveles de rotación, un 27% a la baja de casos críticos en vacaciones, y un 79% de menores prolongaciones de jornada u horas extras. Esto permite sealar, que el trabajo realizado crea valor a la organización, cuando se busca generar procesos y resultados que sean sustentables en el tiempo, capaces de incluir en el bienestar del pilar fundamental de la compaía: sus personas.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.