EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA EMPRESA CONTRATISTA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA

dc.contributor.advisorGOMEZ SINGH, CARLOS HERNAN
dc.contributor.authorRIVERA BARRERA, MARCELO ESTEBAN
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.creatorRIVERA BARRERA, MARCELO ESTEBAN
dc.date.accessioned2024-10-16T12:21:11Z
dc.date.available2024-10-16T12:21:11Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste trabajo se realizó para optar al título de Ingeniero de Ejecución en PREVENCIÓN DE RIESGOS y tiene como finalidad desarrollar un plan de emergencia y evacuación para la pequeña y mediana minería de la cuarta región que sea eficiente al momento de la ocurrencia de cualquier emergencia. Para eso se tomaron en consideración las características del lugar en donde se desarrollan los trabajos de Cicma & Verper y algunas nociones básicas de prevención de riegos e información de la organización. Esta información fue dividida por capítulos, para poder dar un orden para así llegar al plan de emergencia antes mencionado.Para llegar al plan de emergencia se tomaron en cuenta los antecedentes de la empresa durante sus trabajos en la cuarta región y en especial los trabajos que realiza y ha realizado en la minería de la zona. Se abordó el marco legal desde la perspectiva de la ley 16.744/68. Por otro lado también se abordaron los decretos supremos, normas y circulares vigentes al momento de realizar el plan de emergencia. Otro punto destacable que fue tomado en cuenta son los fundamentos de un plan de emergencia, en donde especialmente se analizó el tema del fuego como uno de los principales agentes que afectan las obras y uno de los más dañinos, cabe destacar que si este agente no es controlado a la brevedad se puede desencadenar un siniestro que puede acabar con la fuente de trabajo e incluso puede desembocar en pérdidas humanas. Otro tema que forma parte de los fundamentos de un plan de emergencia son los movimientos sísmicos. Sobre estos dos principales tópicos también se tomaron aspectos como las fuentes de ignición, clasificación de los fuegos, teorías del fuego, los elementos que hay para combatirlos, escalas de medición de sismos y los análisis del riesgo del sismo. Todo lo anterior es para llegar finalmente al plan de emergencia propiamente tal, donde se abarquen aspectos puntuales como las acciones a tomar por los responsables de la faena ante la ocurrencia de una emergencia, se confeccionaron los procedimientos para actuar ante las diversas emergencias que se puedan presentar, elementos que se deben utilizar para la implementación de este plan, esquemas de comunicación para evacuación ante una emergencia, los tiempos de evacuación ante una situación de incendio.En el presente trabajo se definieron varios conceptos relacionados con el desarrollo de un plan de emergencia , lo que tuvo como finalidad preservar la integridad física de los funcionarios y personal en general que acudan a las faenas, para así evitar las pérdidas humanas y materiales que un evento no deseado pueda significar a la empresa.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901062410
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51396
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectPEQUENA Y MEDIANA MINERIAes_CL
dc.subjectPLAN DE EMERGENCIAes_CL
dc.subjectPREPARACION PARA EMERGENCIAes_CL
dc.titleDISEÑO DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA EMPRESA CONTRATISTA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500024722

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062410UTFSM.pdf
Size:
2.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format