EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE DISEÑO PARA BODEGA RESIDUOS PELIGROSOS EN LABORATORIOS FARMACEUTICOS

dc.contributor.advisorCARMI KARMY, JAIME
dc.contributor.authorPINTO JIMENEZ, ESTEFANIA ANDREA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Química y Medio Ambientees_CL
dc.contributor.otherFUENTEALBA ANDAUR, PAULA
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-05T16:02:32Z
dc.date.available2024-10-05T16:02:32Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste Trabajo de Titulación tiene como objetivo primordial diseñare implementar una correcta Bodega de residuos peligrososy el adecuado manejo de dichosresiduosenLaboratoriosFarmacéuticos,iniciandoen la empresa Knop Laboratorios S.A., incorporandosoluciones y producciones amigables hacia el medio ambiente,comocumplir normativas ambientales vigentes del país.La masiva generación de residuos, especialmente los peligrosos ha sido un fundamental interés en los últimos tiempos, reflejándoseno sólo por la ciudadanía sino también en las acciones del Ministerio del Medio Ambientecomo también del Ministerio de Salud,lo cualnace a nivel nacionalla necesidad de empezar regir una perspectiva de implementar una gestión integral a través de principios básicos, empezando básicamente en cumplir un sitio autorizado, gestionado y ordenado para almacenar, eliminar o valorizar correctamente aquellos residuos peligrosos, que a través de los años han demostrado unos de los grandes problemas de contaminación del país.Y para ese problema, Chileha implementado y actualizadodeterminados DecretosSupremos(D.S) relacionando sobre el tema, lo cual es parte investigación del actual trabajo, aquellos son: •El DECRETO SUPREMO (D.S) 43/2016 “Reglamento de almacenamiento de Sustancias Peligrosas”del Ministerio de Salud, lo cual el principal objetivo es poneren práctica los protocolosy acciones de los artículos identificados omencionados para regular el espacio de dicha bodega, que almacena específicamente residuos peligrosos, haciendo cumplir las medidas de seguridady condiciones para dichas instalaciones, tales como, los muros, pisos, techos, ventilación, sistemas de detección y extinción contra incendio y derrame como también muros medianeros y distancias con otras instalaciones.•ElDECRETO SUPREMO (D.S) 148/2003 “Reglamento Sanitario de residuos peligrosos”del Ministerio de Salud,para el manejo y seguridad de tales residuos,estableciendocondiciones sanitarias yseguridad mínimas, no sólo delalmacenamiento sino también en la generación, tenencia, transporte, tratamiento, reusó, reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de los residuos peligrosos, específicamente Hojas de Seguridad, ruta y acciones que deben tener el personal autorizado para la gestión y eliminación de tales residuos.•Y adicionalmente, se complementará con el presente reglamento de Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones(OGUC), D.S N° 47 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo cual establecen exigenciaen el presente reglamento, sobre las bodegas y deberán ajustarse a lo señalado respecto a su diseño y características de construcción, considerando el estudio de carga combustible, medidasquese debe tener en cuentacual diseño, construcción y material de almacenamiento.Marco normativo queavalara conceptosy criterios a la nueva propuesta de bodega RESPEL en un estudio real, en este caso en la empresa Knop Laboratorios S.A.Instalación diseñada para cumplir y garantizar la correcta implementación, puesto queactualmente el sitio que se acopia actualmente los residuos peligrososno cumplía y pues claro generando grandes deficiencias e incumplimiento. Para eso, la actual propuesta, se identificómejoras a tales problemas:•Determinación del tipo de bodega•Características constructivas •Ventilación correcta•Estudio de carga de combustible•Disposición, simbología, rotulacióny equipos para el manejo•Y procedimiento de manejo interno Estas mejorasgarantizanlaintención de revertir, y en el mejor de los casos disminuir lasconsecuenciasdel estilo de desarrollo actual, es que surge la necesidad de un cambioconductual lo que se puede lograr principalmente a través de una educaciónbasada en lacomprensión de los problemas ambientales y orientada hacia lacapacitación de laspersonas para solucionar dichos problemases_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.description.programTÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.identifier.barcode3560901068834es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/30070
dc.subjectRESIDUOS PELIGROSOSes_CL
dc.subjectALMACENAMIENTOes_CL
dc.subjectSUSTANCIAS PELIGROSASes_CL
dc.subject.otherTECNICO UNIVERSITARIO EN CONTROL DEL MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.titlePROPUESTA DE DISEÑO PARA BODEGA RESIDUOS PELIGROSOS EN LABORATORIOS FARMACEUTICOSes_CL
dc.typeTesis Técnico Universitario
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901068834UTFSM.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format