Thesis
Evaluación financiera y estategia para reprocesamiento de relaves en la industria Minera de cobre Chilena.

dc.contributor.correferenteValenzuela Oyaneder, Lionel Andres
dc.contributor.correferenteAndia Pantoja, Jose Luis
dc.contributor.departmentDepartamento de Ingeniería Comercial
dc.contributor.guiaMansilla Caro, Patricio
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorEsquivel Johnson, Rodrigo Andrés
dc.date.accessioned2025-07-11T15:52:53Z
dc.date.available2025-07-11T15:52:53Z
dc.date.issued2025-04
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo evaluar la viabilidad económica y comercial del reprocesamiento de relaves en la minería de cobre en Chile, con un enfoque en los beneficios económicos que esta actividad puede aportar. Los relaves mineros representan uno de los principales desafíos de sostenibilidad en la industria minera, esto debido a que Chile es el tercer país con más relaves en el mundo y la producción de relaves va en aumento, se estima que en el año 2035 el número de tranques de relaves en Chile podría duplicarse, al año 2022 según el Servicio Nacional de Geología y Mineria existen 764 depósitos de relaves. Esto también es una oportunidad estratégica para recuperar minerales valiosos, optimizar recursos y reducir los impactos ambientales asociados a su disposición. El reprocesamiento de relaves consiste en la recuperación de minerales valiosos que se encuentran en los depósitos de relaves generados durante el proceso de extracción y concentración de minerales. Este enfoque se enmarca en un modelo de economía circular, donde los relaves, que tradicionalmente se consideraban pasivos ambientales, se transforman en recursos útiles. La investigación de este proyecto se centra en el análisis técnico, económico y financiero de esta alternativa de reprocesamiento de relaves, considerando las proyecciones de costos, ingresos y rentabilidad. Asimismo, se incluyen estudios sobre las tecnologías disponibles para el reprocesamiento y los marcos regulatorios aplicables en Chile. Entre los principales hallazgos, se destaca que el reprocesamiento de relaves podría generar retornos significativos si se logra implementar con tecnologías eficientes y bajo un marco operativo sostenible. Los indicadores financieros como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) demuestran la viabilidad del proyecto bajo ciertas condiciones de mercado, mientras que el análisis de sensibilidad resalta la importancia de gestionar riesgos relacionados con fluctuaciones en los precios del cobre y los costos operativos. Este estudio ofrece una base sólida para la toma de decisiones estratégicas en la industria minera, planteando el reprocesamiento de relaves no solo como una oportunidad económica, sino también como un paso hacia una minería más sustentable y responsable en el contexto chileno.es
dc.description.programMBA-Magister en Gestión Empresarial
dc.format.extent96 páginas
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/75714
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectIndustria Minera
dc.subjectEstudio de factibilidad
dc.subjectReprocesamiento de relaves
dc.subjectRelaves
dc.titleEvaluación financiera y estategia para reprocesamiento de relaves en la industria Minera de cobre Chilena.
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900283105.pdf
Size:
978.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format