Thesis PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO BASADAS EN LA CONDICIÓN A TRAVÉS DE UN MODELO PROPORCIONAL DE RIESGO
dc.contributor.advisor | VIVEROS GUNCKEL, PABLO ANDRÉS | |
dc.contributor.author | CABRERA OYARCE, CONSTANZA ANDREA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Industrias | |
dc.contributor.other | HORLACHER NEUMANN, ALBERTO AGUSTÍN | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.date.accessioned | 2024-10-31T16:44:09Z | |
dc.date.available | 2024-10-31T16:44:09Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | Dentro de la economía chilena, existen industrias que manejan gran cantidad de activos de alto valor, las cuales son llamadas intensivas en capital. Como toda empresa, estas tienen como visión el llegar a ser una empresa de clase mundial; lo que significa que deben ser capaz de adecuarse a las necesidades de los clientes, anticipándose a los requerimientos de la industria. Hace ya varios aos, se ha ido desarrollando un área dentro de la dirección de empresas conocida como Optimización de Activos (Asset Optimization), esta busca maximizar el beneficio de la empresa a través de la correcta adquisición, uso, mantención de las maquinarias, vehículos y otros activos de la empresa. Al enfocarse en las bases de la mantención basada en la condición, se infiere la importancia de los factores externos que inciden en que una maquinaria tenga distintas mantenciones y fallas dependiendo de las variables operacionales en las que está inserta. Un modelo ideal para incorporar estas covariantes es el modelo proporcional de riesgo de Cox, el cual a sido investigado en numerosas publicaciones que tienen un enfoque en la sobrevivencia de pacientes medicados. No obstante, estas centran su análisis en las particularidades del análisis matemático y no han sido ampliamente utilizados para el desarrollo del CBM. En primer lugar, se analizan las herramientas disponibles para el análisis de confiabilidad en equipos. Luego se trabaja la matemática del modelo proporcional de riesgo propuesto por Cox. En vista de las herramientas recopiladas, se desarrolla un procedimiento de mantenimiento basado en la condición, con el fin de otorgar a la industria en general una estandarización de cómo debe abordarse la implementación de una gestión de activos a través de la mantención. El procedimiento consta de 3 tópicos principales; la primera es la viabilidad de la gestión de activos a través de la trilogía de Juran, además de los responsables, procedimiento de toma de datos, uso de las herramientas de mantención RCM y FMECA. En segundo lugar se analizan las variables derivadas de la operación de la empresa que son más eficientes de monitorear. Por último, se desarrolla un proceso lógico el cual indica como llegar a un modelo proporcional de riesgo utilizando el software estadístico R, que nos indique de forma certera cuál es el impacto de los índices de estrés dentro de la función de sobrevivencia del equipo. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900216493 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66829 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | PLANIFICACION DE LA PRODUCCION | es_CL |
dc.subject | ADMINISTRACION INDUSTRIAL | es_CL |
dc.subject | SISTEMA JUSTO A TIEMPO | es_CL |
dc.title | PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO BASADAS EN LA CONDICIÓN A TRAVÉS DE UN MODELO PROPORCIONAL DE RIESGO | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900216493UTFSM.pdf
- Size:
- 5.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format