EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE EXPANSIÓN DE COBERTURA PARA LA FUNDACIÓN PORTAS.

dc.contributor.advisorOSORIO ZELADA, HUGO ANTONIO
dc.contributor.authorSILVA JIMÉNEZ, HÉCTOR EDUARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.contributor.otherGÁRATE CHATEAU, MARÍA PILAR
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T23:57:41Z
dc.date.available2024-10-31T23:57:41Z
dc.date.issued2018-09
dc.description.abstractCon el fin de responder a una meta institucional impuesta por la Fundación Portas de tener 500 becados activos en el programa para el año 2022 es que en este trabajo de investigación se realiza un análisis multidimensional de los factores relevantes a considerar en la expansión a modo de generar un plan de negocios que entregue herramientas y caminos a seguir para la institución a modo de crecer de forma eficiente y profesionalizar la toma de decisiones. En la exploración de los desafíos principales para la expansión se llegó a que el incremento de costos consecuentes al aumento de recursos humanos y el dinero necesario para solventar las becas económicas, la necesidad de infraestructura extra para albergar las actividades que desarrollan de forma periódica los becados y el desconocimiento de la influencia de cada intervención en el resultado final a modo de considerar una modificación al programa constituyen los principales problemas a tener en cuenta. Como soluciones se plantea modificar la lógica de ingreso a la Fundación a modo que el 40% de estas provengan de alianzas externas y un análisis cualitativo de las tendencias observadas en los becados que alcanzaron la titulación oportuna (fin último que busca la Fundación a través de su programa). Mediante un flujo de caja se evalúan los potenciales beneficios que supone la propuesta, considerando dos escenarios: uno donde se le devuelve el préstamo realizado por el presidente del directorio y otro en el que no. En el primer caso se obtiene un VAN de $89.498.035 y una TIR de 43% , mientras que en el segundo caso se obtiene una VAN de $417.323.722 y una TIR de 91%es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL INDUSTRIAL. LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560903501069es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/67948
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectFUNDACIÓN PORTASes_CL
dc.subjectORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCROes_CL
dc.subjectPLAN DE NEGOCIOSes_CL
dc.subjectEDUCACIONes_CL
dc.subjectPOBREZAes_CL
dc.titlePROPUESTA DE EXPANSIÓN DE COBERTURA PARA LA FUNDACIÓN PORTAS.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560903501069UTFSM.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format