EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL PROTOCOLO DE SOBRE NORMAS MÍNIMAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA DE LA PÉRDIDA AUDITIVA POR EXPOSICIÓN A RUIDO EN LOS LUGARES DE TRABAJO (PREXOR)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción

Abstract

El siguiente trabajo tiene por objetivo proponer la implementación del sistema de gestión del protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo en la empresa Servichile Ltda. La cual desempeña labores de aseo y mantención industrial en FPC S.A. Esto a fin de conocer los factores que pudiesen generar un riesgo a la salud auditiva de los trabajadores que realicen actividades en las instalaciones de FPC S.A. Para dicha propuesta, se realizó un análisis descriptivo de la empresa principal, (FPC S.A) especialmente en las áreas de proceso donde interviene el personal de Servichile Ltda. Teniendo en consideración el rubro y el servicio entregado por la empresa. Cómo estos afectan en el desarrollo del protocolo y cómo los factores se van conociendo dentro del avance del proceso productivo y la prestación del servicio. Se identificó la normativa legal aplicable al proyecto, basándose en el Protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida auditiva denominado (PREXOR), para esto se revisó su aplicación a nivel nacional. Sobre cuál es el origen del protocolo y por qué es importante aplicarlo en las empresas. Cuáles son las leyes que respaldan al protocolo y su teoría. El protocolo establece los pasos a seguir por para su implementación, dentro del presente trabajo de título, se identifican los puntos del protocolo PREXOR para adecuarlo a la empresa de servicios Servichile Ltda y aplicarlo en esta. Con los resultados obtenidos, se plantearán y sugieren medidas de control de índole administrativas para poder disminuir el riesgo que se establece según el protocolo. Y además entregar la información a FPC S.A para que de esta manera se tomen en consideración las medidas de control técnicas que se deban ejecutar. Se propuso un programa de capacitación en donde se establecen temas enfocados a la protección de la pérdida auditiva relacionada al trabajo. Con el fin de comprometer a la línea de supervisión y gerencia a preservar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos. Enfocándose en el poder dar cumplimiento con la normativa vigente y mantener constantemente un cuidado por los trabajadores y su permanencia en la empresa.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

PERDIDA AUDITIVA, PREXOR, RUIDO

Citation