Thesis PROPUESTA DE PLANTA PANELES FOTOVOLTAICOS EN UTFSM SEDE CONCEPCIÓN
Loading...
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
Este proyecto tiene como finalidad crear una oportunidad y poner a la universidad
Federico Santa María en los primeros lugares en cuanto a recursos renovables se trata, la
idea general del proyecto es realizar una planta de paneles fotovoltaicos en la sede, el
proyecto incluye conceptos generales de lo que es el uso de estos paneles, las cantidades,
la ubicación, la idea es que se ubique en la parte posterior de la universidad donde
actualmente se encuentra la cancha, el principal objetivo de eso es que todos los alumnos
tengan la posibilidad de ingresar y conocer el funcionamiento de esta.
La principal idea de este proyecto es que tanto los alumnos, cuerpo docente y
funcionarios, puedan aprender activamente sobre el uso de este tipo de energía
renovable, y en un futuro no muy lejano pode impartir cursos, carreras, etc. Que tengan
directa relación con este tema, la energía solar es la energía del futuro y como líderes en
ingeniería no podemos desconocer este tema.
Si bien puede ser considerada una inversión bastante elevada para un proyecto, este debe
verse como una inversión y no como un gasto. Si se logra ver como eso, la universidad
podrá optar a múltiples beneficios que serán sin duda alguna un plus para que futuros
alumnos se interesen en ingresar a nuestra universidad.
En general el proyecto debe mirarse como algo rentable a largo plazo, en el interior del
informe de costos, se podrá notar que habrá un lapso de tiempo considerable para que
este proyecto se cancele solo, pero desde el dia 1 este será un abaratamiento de costos,
puesto que desde su puesta en marcha generara electricidad, logrando abarcar entre 49 a
80% de la capacidad eléctrica de la universidad en distintos meses.
Description
Keywords
RECURSOS RENOVABLES, PANELES FOTOVOLTAICOS, ENERGIA SOLAR