EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Impacto inmigratorio en la economía chilena dentro de los períodos 2000 – 2020, desde la perspectiva macroeconómica

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

MBA-Magister en Gestión Empresarial

Campus

Campus Casa Central Valparaíso

Abstract

El siguiente contenido tiene como misión de estudiar el fenómeno de la inmigración en nuestro país desde la mirada macroeconómica, durante el extenso periodo comprendido entre los años 2000 y 2020, la inmigración en Chile experimento un impacto de gran relevancia en la economía nacional, analizado desde una amplia perspectiva macroeconómica. La fuerza laboral experimento un significativo aumento debido al arribo masivo de inmigrantes jóvenes, en particular en sectores clave como la construcción, servicios y agricultura. La presencia de trabajadores extranjeros contribuyo de manera efectiva a contrarrestar el impacto del envejecimiento de la población chilena, al tiempo que favoreció la sostenibilidad de la competitividad económica en dichos ámbitos. Además, el notable crecimiento de la población migrante en el país ha tenido un impacto significativo en la economía local. Este aumento demográfico ha impulsado el consumo interno de manera considerable, lo que a su vez ha generado un incremento notable en la demanda de una amplia variedad de bienes y servicios. Este aumento en la demanda ha favorecido el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en diversos sectores comerciales y de vivienda, contribuyendo así al desarrollo económico general del país. De igual manera, es importante destacar que la aportación de los migrantes al sistema de seguridad social y de pensiones ha brindado un considerable alivio a un sistema que se encuentra bajo presión debido al progresivo envejecimiento de la población, dado que la gran mayoría de los inmigrantes se encuentran en plena edad productiva. No obstante, el vertiginoso aumento de la inmigración también ha presentado una serie de desafíos significativos en diversos ámbitos. La presión y la demanda sobre los servicios públicos, tales como la atención medica, la educación y la vivienda, han experimentado un notable incremento en los últimos anos. Esta situación ha generado una serie de desafíos para los organismos encargados de garantizar el acceso equitativo a estos servicios esenciales para la población. En el mercado laboral actual, la intensa competencia por puestos de trabajo de baja calificación ha provocado tensiones entre los trabajadores. Como resultado, la tasa de informalidad laboral ha experimentado un notable aumento, en parte debido a la ausencia de procesos de regularización migratoria en determinadas situaciones. En líneas generales, la inmigración ha aportado beneficios de gran relevancia para el desarrollo económico de Chile, sin embargo, también ha resaltado la importancia de implementar políticas que garanticen una integración social y laboral optima con el fin de potenciar al máximo estos impactos positivos y reducir al mínimo los desafíos vinculados a este fenómeno.

Description

Keywords

Migración, PIB, Macroeconomia, Inflación, Política monetaría

Citation