Thesis LOS MERCADOS FINANCIEROS EN 2016
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago
Abstract
Los mercados financieros donde se transan los distintos instrumentos financieros en los últimos años han tenido una alta volatilidad con distintas variables que afectan su estabilidad, estas variables están cada vez más interrelacionadas y son multidimensionales. En una economía globalizada y donde la información vuela en todas las direcciones, generan rápidas reacciones en los mercados financieros mundiales en cuestión de segundos.Esto lo menciona el FMI1, en uno de sus noticias de opiniones y comentarios:“La globalización de los mercados financieros promete grandes ventajas para las economías, pero también plantea problemas considerables. Las implicaciones son generales: la responsabilidad de promover y proteger la estabilidad financiera mundial recae tanto en el sector privado como en los gobiernos y las instituciones financieras internacionales.” (Rato R, 2016).Los principales actores históricamente eran los países desarrollados, ahora las llamadas economías emergentes han tomado un mayor protagonismo y son las que han acelerado la economía mundial con tasas de crecimiento por sobre los países desarrollados, dentro de las cuales destacan países como China, India, Brasil, se dice que el centro de gravedad o eje está rotando hace los emergentes, en particular a China. El crecimiento de China de los últimos años es: 2011, 9,5%; 2012, 7,8%; 2013, 7,7%; 2014, 7,3%. Estos crecimientos espectaculares han impulsado el crecimiento global, pero bastó que el 2015 su crecimiento estuviese bajo el 7% con un cierre de 6,9% (Muchos otros países quisieran ese crecimiento) y que adicionalmente realizara un cambio tipo de paridad cambiaria para afectar la economía global, generando alta volatilidad en los mercados y afectando fuertemente a otros países emergentes con fuerte dependencia de materias primas. Teniendo en cuenta estos antecedentes es de gran valor saber si el presente 2016 que ya se encuentra en su primer trimestre, será que tan convulsivo o volátil será. Existe gran expectación sobre cómo se comportará el gigante asiático este año, además de los distintos focos de inestabilidad que se generan, es el desafío de poder interpretar las distintas señales del mercado y actuar con rapidez.Las materias primas también se han ajustado bajando fuertemente su valor, el precio del petróleo gráfica claramente este punto, teniendo una depreciación en último período.Las principales señales de optimismo conservador son por EEUU, la Fed 2 ha subido levemente los tipos de interés, Europa da señales de mejora sostenida en el tiempo. Adicionalmente el vocero de exteriores de China sobre la baja de Moody’s señala “Las perspectivas del crecimiento son muy prometedoras” y respecto a que la agencia rebajara su perspectiva señala que “todavía tiene confianza en el crecimiento económico” (Hong L en Emol, 2016).
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
FLUJOS DE CAPITALES, INDICADORES FINANCIEROS, MERCADOS FINANCIEROS, TASAS DE INTERES