EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
BANCO DE PRUEBA: CURVA CARACTERÍSTICA DE BOMBAS CENTRÍFUGAS EN SERIE Y PARALELO

dc.contributor.advisorBALDI GONZALEZ, CARLOS
dc.contributor.authorCORONADO DIAZ, JIMMY
dc.contributor.authorZUBELDIA YAÑEZ, CHRISTOPHER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorCORONADO DIAZ, JIMMY
dc.creatorZUBELDIA YAÑEZ, CHRISTOPHER
dc.date.accessioned2024-10-31T05:17:10Z
dc.date.available2024-10-31T05:17:10Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de título tiene como objetivo diseñar y fabricar un banco de prueba experimental que estará compuesto de dos bombas centrífugas. La idea es contribuir con el aprendizajes de los alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María, ya que podrán comprobar de manera práctica el comportamiento de las bombas centrífugas y comparar dichos resultados con los teóricos; considerándola una herramienta que permitirá aplicar lo aprendido en clases. En los pasajes del primer capítulo se indaga en el estado del arte de las bombas, explicando de manera general las aplicaciones que a estas máquinas se les da en la industria. Además se menciona los tipos de bombas que existen en el mercado y sus aplicaciones en el medio. Define los dos grupos en que se dividen las bombas, como lo son: desplazamiento positivo y desplazamiento no positivo. Clarifica el funcionamiento que tiene estos dos grupos de bombas, dando a conocer sus diferencias, usos, rendimientos, costes, entre otras características más. Asimismo, en el siguiente capítulo explica el fin de las curvas características de las bombas, de la importancia de conocerlas al momento de seleccionar una bomba en general, pudiendo determinar si el rendimiento es apto para la funcionalidad que se le quiera dar a un sistema determinado; además define las pérdidas por carga y cómo influyen estas en la altura manométrica en la salida del sistema. En el tercer capítulo del presente trabajo de título se define el diseño y los materiales asociados al proyecto, dando una breve explicación de cada elemento y equipos de medición a utilizar. Además se profundiza en las distintas trayectorias que va a tener el circuito hidráulico, definiendo los beneficios que se pretende lograr al tener las bombas trabajando de manera individual, serie o en paralelo (gráficos); también se señala las perturbaciones que tendrá el sistema a una trayectoria x, lo que se conoce como pérdidas por carga. La teoría empleada en este apartado permitirá entender a cabalidad la funcionalidad del panel hidráulico, explicando el correcto uso de este. En el último capítulo del presente trabajo se da a conocer los resultados teóricos y se compara con los resultados obtenidos de manera práctica en el banco de pruebas ya fabricado. Se grafica los resultados y se concluye la diferencia que estos puedan tener a través de un análisis detallado.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN MECÁNICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560901062107es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63281
dc.subjectBANCO DE PRUEBAes_CL
dc.subjectPANEL HIDRAULICOes_CL
dc.subjectBOMBA CENTRIFUGAes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA DE EJECUCION EN MECANICA DE PROCESOS Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
dc.titleBANCO DE PRUEBA: CURVA CARACTERÍSTICA DE BOMBAS CENTRÍFUGAS EN SERIE Y PARALELOes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901062107UTFSM.pdf
Size:
7.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format