Thesis ANÁLISIS DE METODOLOGÍAS DE COMPRA Y VENTA DE ACCIONES DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO.
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
En este trabajo se selecciona un grupo de empresas para el desarrollo de un testeo de tres métodos mecánicos de compra y venta de acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago, oe manera de analizar su desempeo. Para la confección de estos métodos se contemplaron tres de los indicadores más comúnmente utilizados, como son medias móviles, índice Fuerza Relativa y el Estocástico, los cuales, se combinaron de manera de obtener métodos de compra y venta consistentes con las seales de compra y venta que generan y que contemplen las recomendaciones más típicas en su uso. Para el desarrollo del testeo, se consideraron solamente las empresas que hayan obtenido una presencia bursátil anual superior al 75% entre los aos 2001 y 2007. Para desarrollar un análisis detallado de los datos se dividió el periodo de evaluación en tres periodos de dos aos cada uno. Debido a la magnitud de los cálculos necesarios para llevar a cabo el análisis se desarrolló un script en Matlab que los realice. En esta primera etapa del estudio los resultados obtenidos miden el riesgo y la rentabilidad, los cuales, se analizan gráficamente de manera de verificar la existencia de tendencias, y además, poder visualizar los rangos en que se desplazan los datos, lo que permitió escoger el mejor de los tres métodos evaluados. Finalmente, se registró en una tabla todos los casos contemplados en el estudio que utilicen el mejor de los métodos seleccionado y se buscó, por medio de minería de datos, una explicación por la cual su desempeo se incrementó según los atributos que poseen los casos. A partir de este trabajo, se pudo concluir que de los 3 sistemas mecánicos de compra y venta de activos financieros seleccionados, el que presenta mayor rentabilidad en forma contundente, es el uso de Cruce de Medias Móviles. Con respecto al riesgo, se observa que los métodos que hacen uso de osciladores presentan un aumento en el Factor de Beneficio y una disminución en la Razón Transacciones con Ganancia v/s Transacciones Totales, lo que indica que se están produciendo ganancias con altas rentabilidades, pero en menor cantidad lo que termina disminuyendo la Rentabilidad Neta de la inversión. Luego, acotando el problema a solamente el Cruce de Medias Móviles, concluimos que la Rentabilidad por sobre Comprar y Mantener está principalmente condicionada al periodo y al sector industrial en que se hace la inversión y no al número de periodos utilizados en el cálculo de las medias móviles. Esto sugiere que más allá de saber qué número de periodos utilizar en el Cruce de Medias Móviles, lo que realmente interesa es saber en qué sector industrial y en qué momento utilizar este método.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
ACCIONES (BOLSA), INVERSIONES DE CAPITAL