EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA FABRICACIÓN DE CENTRO DEPORTIVO CON CANCHAS DE PASTO SINTÉTICO

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

El presente estudio lleva por título "Estudio de prefactibilidad para la fabricación de centro deportivo con canchas de pasto sintético", el cual tiene por objetivo fabricar un centro deportivo que cuente con las instalaciones necesarias que puedan acoger a un sector de la población específicamente, las personas interesadas en realizar actividad deportiva especialmente fútbol, esto en la comuna de San Antonio donde gran parte de la población practica este deporte y donde existe un auge en la necesidad de este tipo de proyectos para su crecimiento comunal. El desarrollo deportivo es sumamente importante en los tiempos en que se vive debido a la alta tasa de obesidad que existe, es por ello que no sólo se piensa en un complejo que coopere con el desarrollo deportivo de la comuna sino también en posibles prestaciones de actividades físicas para colegios o talleres deportivos de diversa índole que involucre los niños. En el capítulo 1: Diagnóstico y metodología de evaluación, se presentan los antecedentes generales del proyecto, así también como los objetivos, el contexto de desarrollo, la magnitud y el tamaño del proyecto, junto con sus impactos asociados. También en este capítulo se define la situación con y sin proyecto, los indicadores económicos a utilizar (VAN, TIR, PRI), junto con los criterios que evaluarán los indicadores antes mencionados. En el capítulo 2: Análisis de prefactibilidad de mercado, se define el servicio a prestar y el valor que entregará en relación a su competencia. El análisis de oferta y demanda se basa en información determinada por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), en cuanto al crecimiento poblacional como en capacidad de desarrollo deportivo. También en este capítulo se analiza el comportamiento del mercado, se determinan los precios, la localización y el análisis del sistema de comercialización. En el capítulo 3: Análisis de prefactibilidad técnica, se describen los procesos involucrados en el servicio, luego se representan a través de un diagrama de flujos. También se detallan los equipos necesarios para brindar el servicio ya antes definido, se determinan los insumos, el personal requerido, los cargos, perfiles y sueldos. También se definen los costos totales de inversión, lo cual es la suma de las inversiones en edificaciones, capital de trabajo, costos de instalación y puesta en marcha, y cuyo monto asciende a 4.072,59 UF. El valor de la UF del día 23 de Octubre de 2015 (unidad de moneda de referencia) equivale a $25.463,02 En el capítulo 4: Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental, se define la estructura organizacional a través de un organigrama, se estudia el marco legal vigente, se detallan los pasos para crear el giro del proyecto, la iniciación de actividades y patentes municipales. También se analiza el sistema tributario y las fuentes de financiamiento crediticio, donde se opta por el Banco Estado con una tasa anual de un 10% para créditos a largo plazo.

Description

Keywords

CENTRO DEPORTIVO, CANCHAS DE PASTO SINTÉTICO, SAN ANTONIO

Citation