Thesis DOCUMENTACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y REPARACIÓN DE UN AEROCONDENSADOR Y SUS RESPECTIVOS ELEMENTOS, PARA SU POSTERIOR INSTALACIÓN EN LA FUTURA MINI CENTRAL TÉRMICA DEL LABORATORIO DE ENERGÍAS RENOVABLES
Loading...
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
The main objective of this work, it is to bring together and develop all the documentation, along with the technical background, associated with the air-cooled condenser, coming from the former plant thermofluids Laboratory of UTFSM, conducting a comprehensive analysis of team, with the respective technical and economic evaluation, also considering the restoration and installation of this, within the group of equipments that will make up the future Central Mini Thermal Renewable Energy Laboratory, part of the Department of Mechanical Engineering UTFSM.
With the idea of being able to represent the capacitor and its parts, it will design parametrically through Autodesk Inventor Professional 2015 program, which facilitated redesign the missing pieces and get the installation drawings, which also allow you to have a future vision of the facility end equipment within the central mini, serving in turn to the various parameters and established standards
Through the use of mechanical design software above, where was taken as basis parametric parts air condenser being available, it was possible to redesign the missing pieces, thus completing the team as a whole, visualizing how they assembled each one of the pieces, besides getting drawings and bill of materials with which it was able to economically evaluate the equipment overhaul.
It can be concluded through the development of this work, the study team has all the technical and economic conditions to carry out their recovery through restoration and redesign of implementations, along with proper maintenance. As with most manufacturing such elements corresponding maintenance of air condenser, this may be able to operate again. Whereas a team recovery is feasible, to compare the cost of this restoration, with the cost of acquisition of new equipment, which will have a much higher than the recovery of the same value.
El objetivo principal de este trabajo, es lograr reunir y desarrollar toda la documentación, junto con los antecedentes técnicos, asociados al condensador refrigerado por aire o Aerocondensador, proveniente desde la ex planta térmica del Laboratorio de Termofluidos de la UTFSM, llevando a cabo un análisis exhaustivo del equipo, con la respectiva evaluación técnica y económica, considerando además la restauración e instalación de este, dentro del conjunto de equipos que compondrán la futura Mini Central Térmica del Laboratorio de Energías Renovables, perteneciente al Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTFSM. Con la idea de poder representar el aerocondensador y sus distintas partes, se diseñara paramétricamente a través del programa Autodesk Inventor Professional 2015, que facilitara rediseñar las piezas faltantes y obtener los planos de instalación, esto permitirá también tener una visión futura de la instalación final del equipo dentro de la mini central, cumpliendo a su vez con los distintos parámetros y normas establecidas. A través de la utilización del software de diseño mecánico antes mencionado, donde se tomó como base paramétrica las piezas del aerocondensador que están disponibles, se logró rediseñar las piezas faltantes, completando de esta manera el equipo en su totalidad, visualizando como van ensambladas cada una de las piezas, obteniendo además los planos y lista de materiales con las cuales se pudo llegar a evaluar económicamente el reacondicionamiento del equipo. Se puede concluir a través de la elaboración de este trabajo, que el equipo en estudio reúne todas las condiciones técnicas y económicas como para llevar a cabo su recuperación, a través de una restauración y rediseño de las implementaciones, junto con una adecuada mantención. Por lo que con la fabricación de dichos elementos más la mantención correspondiente del aerocondensador, este podrá ser capaz de operar nuevamente. Considerando además que la recuperación del equipo es factible, al comparar el costo de esta restauración, con el coste de la adquisición de un equipo nuevo, el cual va a tener un valor mucho más alto que el de la recuperación del mismo.
El objetivo principal de este trabajo, es lograr reunir y desarrollar toda la documentación, junto con los antecedentes técnicos, asociados al condensador refrigerado por aire o Aerocondensador, proveniente desde la ex planta térmica del Laboratorio de Termofluidos de la UTFSM, llevando a cabo un análisis exhaustivo del equipo, con la respectiva evaluación técnica y económica, considerando además la restauración e instalación de este, dentro del conjunto de equipos que compondrán la futura Mini Central Térmica del Laboratorio de Energías Renovables, perteneciente al Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTFSM. Con la idea de poder representar el aerocondensador y sus distintas partes, se diseñara paramétricamente a través del programa Autodesk Inventor Professional 2015, que facilitara rediseñar las piezas faltantes y obtener los planos de instalación, esto permitirá también tener una visión futura de la instalación final del equipo dentro de la mini central, cumpliendo a su vez con los distintos parámetros y normas establecidas. A través de la utilización del software de diseño mecánico antes mencionado, donde se tomó como base paramétrica las piezas del aerocondensador que están disponibles, se logró rediseñar las piezas faltantes, completando de esta manera el equipo en su totalidad, visualizando como van ensambladas cada una de las piezas, obteniendo además los planos y lista de materiales con las cuales se pudo llegar a evaluar económicamente el reacondicionamiento del equipo. Se puede concluir a través de la elaboración de este trabajo, que el equipo en estudio reúne todas las condiciones técnicas y económicas como para llevar a cabo su recuperación, a través de una restauración y rediseño de las implementaciones, junto con una adecuada mantención. Por lo que con la fabricación de dichos elementos más la mantención correspondiente del aerocondensador, este podrá ser capaz de operar nuevamente. Considerando además que la recuperación del equipo es factible, al comparar el costo de esta restauración, con el coste de la adquisición de un equipo nuevo, el cual va a tener un valor mucho más alto que el de la recuperación del mismo.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
AEROCONDENSADOR, CENTRAL TERMICA, ENERGIAS RENOVABLES