Thesis PASANTIA EN “PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS, SERVICON”
Loading...
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN CONSTRUCCIÓN
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
A continuación se presentará un resumen capítulo por capítulo para detallar lo realizado en cada uno de ellos.CAPÍTULO 1:PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS (GENERALIDADES)Los Procedimientos Constructivos se deben realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas las cuales reglamentan la construcción de los pavimentos y sus obras complementarias de una determinada obra.CAPÍTULO 2:OBRAS PREVIASLa primera nota general que se encontrara previa a el comienzo de cualquier partida contemplada en el proyecto será la de identificar los arranques domiciliarios para prevenir posibles daños.CAPÍTULO 3:SEÑALIZACIÓN PROVISORIAPara este efecto, deberá el contratista elaborar un plano o croquis del lugar, en el que se indiquen las señalizaciones provisorias que ocupará y las posibles rutas alternativas. Esta planificación deberáestar confeccionada y ubicada en los lugares planificados, antes de 15 días de iniciada la obra.CAPÍTULO 4:PROCEDIMIENTOSPARA MOVIMIENTOS DE TIERRALas excavaciones deberán efectuarse de acuerdo a las cotas, alineamientos y perfiles tipo indicado en los planos del proyecto. Las sobreexcavaciones que se produjesen, deberán rellenarse con un material adecuado a la obra que se proyecta.CAPÍTULO 5:PROCEDIMIENTOS PARA LA COLOCACIÓN DE SOLERASEl tipo de solera a emplear será el definido en el Proyecto. Las soleras prefabricadas deberán tener como máximo 1,00 m de longitud, y las hormigonadas en sitio tendrán una longitud máxima de 3,00 m.
Después de efectuar las excavaciones necesarias para dar cabida a las soleras, se compactará el sello de la fundación sobre el cual se emplazará la base de apoyo de hormigón Grado H-10, hasta alcanzar como mínimo el 95% de la D.M.C.S. ó el 80% de la Densidad Relativa.CAPÍTULO 6:PROCEDIMIENTOS PARA LA PREPARACION DE SUB-RASANTESub-rasante es el terreno o suelo natural debidamente perfilado y compactado, sobre el cual se construiránsucesivamente las capas estructurales indicadas en los planos y perfiles de cada obra.CAPÍTULO 7:PROCEDIMIENTOS PARA LA COLOCACIÓN DE BASE ESTABILIZADALa colocación de los materiales de base sólo se iniciará una vez que se haya dado cumplimiento a los requerimientos establecidos en las bases técnicas, Preparación de la Subrasante, Subbases Granulares, u otra Sección de las especificaciones técnicas generales. La base granular no deberá extenderse sobre superficies que presenten capas blandas, barrosas, heladas o con nieve. CAPÍTULO 8:PROCEDIMIENTOS PARA IMPRIMACIÓN ASFÁLTICAEsta partida considera todos los insumos y mano de obra necesarios para la colocación de un riego de asfalto líquido de baja viscosidad sobre la base granular, con el objeto de impermeabilizar, evitar la capilaridad, cubrir y ligar las partículas sueltas, y proveer de adhesión entre la base y la capa inmediatamente superior del pavimento asfáltico.CAPÍTULO 9:PROCEDIMIENTOS PARA LA COLOCACIÓN DE PAVIMENTO DE MEZCLA ASFÁLTICAAntes de iniciar las faenas de colocación de la mezcla asfáltica deberán haberse realizado y recibido conforme por la Inspección Técnica de la obra, el tratamiento superficial sobre el pavimento existente o la capa de base asfáltica, de acuerdo a lo indicadoen los puntos respectivos.Para evitar la adherencia del concreto asfáltico a los rodillos, las ruedas deberán mantenerse húmedas o deberán tratarse con aceites lubricantes quemados u otro material aprobado por la Inspección Técnica.La compactación se controlará mediante densímetro nuclear el cual se calibrará mediante la extracción de testigo en la carpeta
Description
Keywords
PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS, HORMIGON, EXCAVACION