EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE SOLICITUDES DE COMPRA PARA PYMES

dc.contributor.advisorALTEN LOPEZ, CARLOS FELIPE (PROFESOR(A) GUIA)
dc.contributor.authorROMAN SANTIS, JOHANN ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informáticaes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-11-02T01:42:22Z
dc.date.available2024-11-02T01:42:22Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn el siguiente documento, se desarrolla el análisis y diseño de un sistema que tiene como objetivo ser un Seller Center de bajo costo que permita a los empresarios que posean PYMES, registrarse y disponer de sus servicios o productos a los clientes en una aplicaciónweb.Se tiene como objetivo dotar a estas PYMES de seguimiento en sus pedidos, el cual es inexistente en el caso actual de las PYMES a las que va dirigido este trabajo, ya que son tiendas por lo general informales y que usan las redes sociales para implementarsu negocio.Este trabajo considera los siguientes puntos:•Capítulo 1 “Aspectos relevantes del proyecto y su gestión”: En este puntose describe la organización que se plantea para manejar este proyecto, los objetivos y beneficios que acarrea el desarrollo del sistema. También se explica cómo es la situación actualsin el proyecto y que problemas nacen a raíz de eso. Por otra parte, y de acuerdo conlos objetivos y problemas observados; se establecen los requerimientos de usuario para el sistema y tres alternativas para dar solución a la problemática, las cuales son evaluadas y una es seleccionada para ser desarrollada.•Capítulo 2 “Aspectos relevantes del análisis para la alternativa seleccionada”: En este punto se desarrolla la alternativa seleccionada en el punto anterior. Se describe la solución propuesta y las actividades principales que se llevan a cabo durante una solicitud de compra mediante un diagrama de actividades(UML). Se especifican los requerimientos funcionales y no funcionales, a través de los cuales se diseña la estructura funcional del sistema y se muestra un diagrama de caso de uso general y como estos casos de uso cumplen los requerimientos funcionales mediante una matriz de trazabilidad. Se presenta el modelo conceptual del sistema, donde se muestran las interacciones de las distintas entidades presentes en este. Además, se detallan los casos de uso mediante casos de uso narrativos, diagramas de secuencia y -si corresponde-contratos. Capítulo 3 “Aspectos relevantes del diseño para la alternativa seleccionada”: En este punto se describe la solución propuesta detallando los recursos computacionales utilizados para diseñar el SW, la arquitectura del sistema mediante un diagrama de arquitectura y el diseño de datos mediante los diagramas de clase y datos relacional. Además, se detalla la estructura de la base de datos con el diccionario de datos, se muestra como interactúan las clases para llevar a cabo los casos de uso mediante diagramas de colaboración y se presenta la interfaz del sistema mediante diagrama de menús y vistas principales del sistema.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN SOFTWAREes_CL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN SOFTWAREes_CL
dc.identifier.barcode3560900267255es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/70949
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectSELLER CENTERes_CL
dc.subjectLOGISTICAes_CL
dc.subjectVENTASes_CL
dc.titleSISTEMA DE SEGUIMIENTO DE SOLICITUDES DE COMPRA PARA PYMESes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900267255UTFSM.pdf
Size:
2.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format