Thesis EVALUACIÓN A NIVEL PAÍS DE LAS PRÁCTICAS HABITUALES DE REEMPLAZO DE ACEITE LUBRICANTE EN VEHÍCULOS DE PASAJEROS LIVIANOS
Loading...
Date
2016-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
El reemplazo de aceite lubricante de motor es considerado uno de los procesos más importantes dentro del mantenimiento del automóvil, tal proceso debe realizarse en el tiempo correcto y con el componente correcto para no ocasionar desperfectos en el motor. En Chile, en la actualidad para vehículos de pasajeros livianos, los cambios de aceite se realizan en promedio a los 10.000 km, con dos cambios por año y con un uso de aceite lubricante aproximadamente de 4,5 litros por mantenimiento programado. Hoy en día las tecnologías existentes de aceites lubricantes para motor han sobrepasado los tiempos de reemplazos a los que se encuentra acostumbrado el consumidor llegando incluso a periodos de 30.000 km entre cada cambio, esta premisa hace pensar ¿Está el consumidor chileno incurriendo en cambios de aceite de forma temprana a la que podría realizarlos? ¿Qué consecuencias tendría ésto? El aceite para motor una vez utilizado y sustituido se transforma en un residuo peligroso, lo cual afecta de manera negativa tanto el medio ambiente, como la salud de los habitantes en los alrededores si estos no son tratados de forma correcta. Lamentablemente en Chile, cerca del 48 % de los residuos de tipo lubricante no son declarados y por ende desperdiciados de forma ilegal y en condiciones desconocidas, es así como, considerando el parque vehicular existente a la fecha, los residuos que esta modalidad de cambios de aceite genera anualmente a nivel país son preocupantes. El estudio se enfoca en probar la afirmación de un reemplazo temprano de aceite lubricante dando una explicación al porqué se está ocasionando esta problemática y que puede ayudar a fomentar una visión preventiva a la creación de residuos. Para comprobar la veracidad de la hipótesis planteada se estudian factores controlables por el consumidor final del aceite, relacionados al ámbito y conocimiento técnico del lubricante y por otro lado un factor que escapa de las manos de este último, como es el ámbito comercial del aceite. Para al ámbito técnico se realiza un estudio al comportamiento del consumidor frente a las prácticas actuales de reemplazo de aceite para motor mediante una encuesta dentro del sector de Santiago, en la región Metropolitana de Chile. De forma paralela el factor comercial es sustentado mediante información verídica. Ante la afirmación de un cambio de aceite prematuro en el país se muestra cómo estás prácticas tienen un impacto negativo al medio ambiente y lo cual, junto con los temas tratados dentro del estudio, incentivan a prevenir la generación de residuos que afectan tan gravemente la calidad de nuestro planeta.
Description
Keywords
GESTIÓN DE RESIDUOS, ACEITES LUBRICANTES, COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR