EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PARA LOS CUARTELES DE ASEO DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO

dc.contributor.advisorAMARO BELMAR, SEBASTIAN ERICK
dc.contributor.authorALMONACID GALLARDO, CATALINA YOSHI
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCION Y PREVENCION DE RIESGOSes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-04T05:23:41Z
dc.date.available2024-10-04T05:23:41Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de título se realizó para optar al Título Profesional de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos el cual consiste en el diseño y confección de un plan de emergencia y evacuación para cada cuartel del Departamento de Aseo de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, los cuales se encuentran ubicados en: Cuartel Cárcel dirección Alemania 7181; Cuartel Barón dirección Ureta 423; Cuartel Francia dirección 929; Y finalmente Cuartel Lúcumo – Puerto dirección Clave 424, Valparaíso. Esto para dar cumplimiento a la obligación legal estipulada en el Art. 42 inciso 2° del D.S. no 594 – “El empleador mantendrá disponible permanentemente en el recinto de trabajo un plan detallado de acción para enfrentar emergencia.” (ACHS, s.a). Para la realización del presente trabajo se tratan temas como lo son la psicología de la emergencia, la cual se enfoca en el estudio y análisis de las diversas reacciones que sufren las personas afectadas en diferentes casos de emergencias, ya sean de tipo natural o producidas por el hombre, esto para así tener un análisis con el cual poder enfrentar las situaciones de una mejor manera. Además de considerar y analizar las diversas condiciones en la cual se encuentra cada dependencia llamada cuartel, en los diferentes ámbitos como lo son, tamaño, cantidad de personal por sector, material de construcción de cada lugar y estudio de elementos con los cuales cuenta cada cuartel para enfrentar diversos siniestros. A su vez se identificaron los lugares y diversas condiciones sub estándares, tanto de los mismos cuarteles así como de construcciones aledañas que pueden servir como elemento detonante u condición favorecedora de algún tipo de siniestro en particular. Junto a esto se determinó los elementos y condiciones de riesgo presente en cada lugar, tanto en sus materiales como en la infraestructura presente, más la intervención humana en cada dependencia. Como estructura de confección del plan de emergencia y evacuación, se detallan los procedimientos correspondientes a seguir por cada personal involucrado a cargo del plan, estos son: jefe de emergencia, jefe de piso, monitor, además de trabajadores, para enfrentar las diversas situaciones de riesgo en el momento de ocurrir una emergencia de tipo ya sea, natural o fuerza mayor, técnica o producida por el hombre. Como conclusión se hizo entrega de este Plan de Emergencias y Evacuación al jefe de la Sección de Prevención de Riesgos, junto al Comité Paritario de Higiene y Seguridad para su posterior discusión e implementación.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063189
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/25780
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCUARTELES DE ASEOes_CL
dc.subjectEVACUACIONes_CL
dc.subjectMUNICIPALIDAD DE VALPARAISOes_CL
dc.subjectPLAN DE EMERGENCIAes_CL
dc.titlePLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN PARA LOS CUARTELES DE ASEO DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSOes_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2014
usm.identifier.thesis4500024340

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063189UTFSM.pdf
Size:
3.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format